La Biblia y el Decamerón: Claves de Dos Obras Fundamentales de la Literatura Universal
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en
español con un tamaño de 6,86 KB
La Biblia: Orígenes y Características
Rasgos Fundamentales
La Biblia es un texto sagrado que presenta una serie de características distintivas:
- Dependencia de creencias antiguas: Se nutre de un vasto acervo de tradiciones y cosmovisiones previas.
- Componente mítico y fantástico: Incluye relatos con elementos sobrenaturales y simbólicos.
- Recopilación de tradiciones: Aglutina diversas tradiciones orales y escritas a lo largo de los siglos.
- Escritura a través del tiempo: Su composición abarca un extenso período histórico.
- Carácter sagrado: Es considerada la palabra de Dios por las religiones judeocristianas.
- Protagonismo de héroes y personajes antiguos: Narra las historias de figuras patriarcales, profetas y líderes.
- Modelo de comportamiento: Propone pautas morales y éticas para guiar la conducta de los creyentes.
Composición y Desafíos Textuales
La Biblia es un conjunto de libros canónicos de la tradición judeocristiana, dividida fundamentalmente en el Antiguo y el Nuevo Testamento. Originalmente fue escrita en diversas lenguas (arameo, hebreo y griego), y su traducción más influyente al latín es conocida como la Vulgata.
Temáticamente, explica desde la creación del mundo y la caída del ser humano en el pecado hasta la promesa de salvación. Sin embargo, sus libros presentan varios problemas textuales debido a que:
- Fueron escritos por diferentes autores.
- Se compusieron en distintos lugares y épocas.
- Utilizaron diversas lenguas originales.
Estas complejidades han llevado a que su diferente interpretación produzca profundas discusiones teológicas a lo largo de la historia.
El Antiguo Testamento
Esta primera parte de la Biblia recoge narraciones del pasado, y sus autores recurrieron a tradiciones orales para componerla con un propósito eminentemente religioso. Se compone de varios tipos de libros:
Libros Históricos
Destaca el Pentateuco, formado por los primeros cinco libros, que según la tradición judía recogen la palabra de Dios para el hombre:
- Génesis
- Éxodo
- Levítico
- Números
- Deuteronomio
Libros Filosóficos y Morales
Incluyen obras como los Proverbios y el Libro de Job, que explora la paradoja del hombre bueno que sufre mientras el malo parece feliz.
Libros Poéticos
Manifiestan los sentimientos del pueblo hebreo. Su estilo recuerda a los textos orientales por su gran colorido y la repetición de conceptos.
Libros Proféticos
Recogen los discursos y sermones de los profetas, quienes los utilizaban para difundir y reafirmar los preceptos de su religión.
El Nuevo Testamento
Escrito en griego con posterioridad a la vida de Jesús de Nazaret, está formado por:
- Los Evangelios: Relatan la vida y enseñanzas de Jesús. Los canónicos son los de Marcos, Mateo, Lucas y Juan. Su objetivo es crear un efecto de fe alrededor de la figura de Jesús, utilizando relatos como las parábolas.
- Hechos de los Apóstoles: Narran los inicios de la comunidad cristiana tras la muerte y resurrección de Jesús.
- Epístolas: Son cartas o sermones que establecen las pautas de comportamiento para ser un buen cristiano.
- Apocalipsis: Un libro de carácter profético que describe simbólicamente el fin de los tiempos.
El Decamerón: La Narrativa Breve en la Edad Media
El Auge del Relato Breve
La narración breve surge con fuerza en la Edad Media, y podemos distinguir tres tipos de relatos según su intención:
- Moralizante: Busca transmitir una enseñanza.
- Burlesco: Pretende satirizar y provocar la risa.
- De entretenimiento: Su principal objetivo es divertir al lector.
Estos relatos han llegado a la actualidad gracias a grandes recopilaciones como Las mil y una noches, un conjunto de cuentos árabes que recogen la tradición oriental y que tomaron su forma definitiva en el siglo XV, logrando un gran impacto y siendo consideradas hoy literatura universal.
Rasgos Comunes de las Recopilaciones
- Variedad de asuntos: Tratan temas muy diversos.
- Fuentes heterogéneas: Sus argumentos provienen de diferentes tradiciones y orígenes.
- Hilo conductor: Un relato marco que da unidad a toda la colección de cuentos.
Giovanni Boccaccio y su Obra Maestra
Podemos destacar a Giovanni Boccaccio (nacido en 1313) como uno de los grandes maestros del relato breve. Su vida se puede clasificar en dos etapas:
- Primera etapa: Escribe obras de temática amorosa, alejándose del dolce stil novo.
- Segunda etapa: Escribe El Decamerón, su obra más importante.
Claves de El Decamerón
Es una obra realista que hace referencia al emergente mundo burgués, combinando ideales del amor cortés con la virtud. Está compuesta por 100 relatos, unidos por un ingenioso hilo conductor: siete mujeres y tres hombres se refugian de la peste en una villa a las afueras de Florencia y, para pasar el tiempo, cada día uno de ellos cuenta una historia.
Estructura y Ambientación
La estructura es férrea. En la introducción de cada jornada, el "rey" o "reina" del día elige el tema sobre el que versarán los cuentos. La ambientación se sitúa en los siglos XIII y XIV, principalmente en ciudades como Florencia y Nápoles.
Personajes y Temas
Los personajes son de todo tipo, reflejando una visión panorámica de la sociedad de la época y ofreciendo una breve pero certera descripción psicológica. Aunque el tema de cada jornada es elegido por el rey, a lo largo de la obra se exploran diversas temáticas:
- El amor: La pasión lleva a algunos personajes a la locura o a cometer actos ingeniosos.
- La fortuna: El azar y el destino juegan un papel crucial en las vidas de los protagonistas.
- La inteligencia humana: Se exalta el ingenio para superar obstáculos.
- Crítica social: Se critican con humor las costumbres e hipocresías de la época, especialmente las del clero.
El Decamerón fue un libro muy bien acogido por la burguesía, que se vio reflejada en sus páginas.