Bernini y Borromini: Genios del Barroco Italiano en Escultura y Arquitectura

Enviado por carlosserna95 y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Bernini: El Genio de la Escultura Barroca Italiana

Gian Lorenzo Bernini está considerado el más genuino representante de la escultura barroca italiana. Sus obras se caracterizan por:

  • Naturalismo Pleno

    Bernini busca expresar pasiones y sentimientos exaltados para transmitirlos al espectador. Esta comunicación, especialmente en temas religiosos y de género funerario, se logra mediante un efectismo escenográfico impactante.

  • Movimiento Exaltado

    El movimiento es espontáneo y se representa en acto, no en potencia. Piernas, brazos y ropajes se lanzan hacia el exterior, las telas adquieren vida propia, resultando ampulosas y generando un fuerte claroscuro.

  • Efectos Pictóricos

    Sus esculturas plasman con gran sensación de realidad las calidades y texturas de telas, elementos vegetales y la piel de los seres vivos. La escultura busca trascender sus límites, fingiendo realidades no sólidas como nubes o fuego.

Bernini evolucionó desde una estatuaria todavía manierista, con multiplicidad de puntos de vista, hasta un dominio absoluto de recursos plenamente barrocos. Entre estos se incluyen el realismo de los rasgos del representado, la priorización del punto álgido de la acción, la teatralidad, la síntesis de las artes y la policromía mediante el uso de diversos materiales. Es importante recordar que Bernini renovó los diferentes géneros escultóricos que abordó: religioso, retrato, monumento funerario, fuentes públicas y mitológico, entre otros.

Francesco Borromini: La Revolución de la Arquitectura Barroca

Francesco Borromini (1599-1667) es la gran figura de la arquitectura barroca italiana del siglo XVII, a menudo contrapuesta a Bernini por sus características distintivas. Su obra tiende a un desequilibrio y a una sensación de movimiento totalmente nuevas, logrando estos efectos a través de:

  • Ondulación de Elementos

    Ondulando entablamentos y cornisas, creando una sensación de fluidez.

  • Juego de Volúmenes

    Retrayendo y haciendo sobresalir los muros, generando dinamismo y profundidad.

  • Innovación en Capiteles

    Inventando formas nuevas para los capiteles, rompiendo con la tradición clásica.

  • Uso de Elementos Góticos

    Incorporando elementos como los arcos mixtilíneos y las bóvedas nervadas, que aportaban complejidad y movimiento.

  • Materiales Modestos con Inventiva

    Empleando materiales más modestos que los utilizados por Bernini, pero tratados con una gran inventiva y originalidad.

  • Dinamismo Espacial

    Tratando los espacios con un criterio de dinamismo que rompe con la tradición clásica en cuanto a la relación interior-exterior.

Borromini trabajó principalmente para distintas órdenes religiosas menores y solo en una ocasión estuvo al servicio de los grandes poderes, a requerimiento de Inocencio X.

Obras Clave de Borromini

  • Iglesia de San Carlos de las Cuatro Fuentes (San Carlo alle Quattro Fontane)

    Considerada una de las obras más trascendentales e influyentes del Barroco. Esta pequeña iglesia, de planta oval ondulante, dispone de una fachada constituida por dos pisos, en los que la concepción plana desaparece por completo para ser sustituida por la ondulada. Los distintos elementos aparecen perfectamente integrados entre sí. Las preocupaciones urbanísticas de Borromini le llevaron a realizar, en esta iglesia, un exterior asimétrico, al tener que ajustar el edificio en una calle con esquina.

  • Iglesia de Santa Inés en Agone (Plaza Navona)

    Entre sus obras más sobresalientes, concibió para esta iglesia una fachada cóncava, por encima de la cual sobresale una gran cúpula flanqueada por torres.

  • Iglesia de San Ivo de la Sabiduría (Universidad de Roma)

    Templo de la Universidad de Roma con una compleja planta de forma estrellada y una cúpula rematada por una pequeña torre en forma de espiral, un verdadero alarde de ingenio arquitectónico.

Entradas relacionadas: