Porque Bernarda no quería a sierva María

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,16 KB

28- ¿Por Qué el obispo manda llamar  al marqués?


El obispo Manda a llamar al marqués, ya que se había enterado que este necesitaba la Ayuda de Dios. En la iglesia emprende una charla en la cual el marqués le Confiesa todo lo que le había sucedido con respecto al problema con su hija.

29- Caracteriza  a los siguientes personajes: Sagunta, Berarda Cabrera, el marqués, Dominga Adviento, Abrenuncio, Martina Lobarde, Tomás Aquino y Cayetano Delaura.

Sagunta: Una india andariega muy Vieja. Por ella se entera el marqués de que Sierva María ha sido mordida por un Perro. Más tarde pronostica la rabia, finalmente intenta curar a Sierva María y Provoca la ira del marqués.

Bernarda Cabrera: Madre de la niña y esposa sin títulos del marqués de Casalduero. Desde el Momento que paríó a Sierva María la odió profundamente. Infiel a su marido.

Don Ignacio de Alfaro y Dueñas: Segundo marqués de Casalduero y señor del Darién. Padre De Sierva María


Dominga Adviento: Negra de ley que gobernó la casa hasta la víspera de su muerte, era el enlace entre los Dos mundos. Esta dio de amamantar a la niña cuando fue rechazada por Bernarda.

Abrenuncio De Sa Pereira Cao: Era el médico más notable y controvertido de la ciudad. Este ayuda al marqués, Dándole un consejo para su hija: utilizar el tratamiento de felicidad.

Martina Laborde:Antigua monja condenada a cadena perpetua por haber matado a dos compañeras Suyas. Ayuda a Sierva María y escapa de la celda.

Tomás Aquino de Narváez: Párroco del barrio de los esclavos, escogido por el obispo para sustituirlos en Los exorcismos. Muere ahogado en un aljibe.

Cayetano Delaura: Padre, fue presentado al marqués por el obispo. Este se enamora de Sierva María


30- En relación a Sierva María : ¿Con cuál de las dos culturas se identifica?


Sierva María se identifica con la cultura de los Esclavos que la criaron y cuidaron verdaderamente de ella


¿Qué Nombre propio utiliza?


María Mandinga


¿Cómo Fue su infancia?


Se comportaba como los esclavos, solía mentir Siempre, pasar desapercibida y conocía sus lenguas y tradiciones. Su Personalidad es enérgica, atormentada y oscura, pero debajo de esa apariencia De fuerza y demoníaca, existía una niña asustada que deseaba ser feliz y libre.

¿Cómo Era la relación con su madre?



Tuvo una infancia extrema, Bernarda la odió desde el primer día que nacíó Y no quiso seguir teñíéndola con ella por temor a matarla.


31- En relación al título, ¿ qué te sugiere el título: “Del amor y otros Demonios”?


"Del amor y otros Demonios" nos sugiere la forma en que este amor era escondido y expresado Como un demonio hacia los demás. Lo que ellos vivían y sentían era amor Verdadero pero lo que proyectaban era totalmente diferente, ya que el mundo Externo veía en Sierva María a una persona enferma en vez de una persona enamorada.


32- ¿Cuáles podrían ser en la novela esos “otros demonios”?


La soledad, el desprecio, el Odio, la pasión y el fanatismo religioso


33-  ¿Por qué se dice que el amor Es un demonio, aplicado a este libro?


Se dice que el amor es un demonio ya que Sierva María lo expresa de tal forma hacia el mundo externo, pudiendo así Esconder sus sentimientos por Delaura.


34- En relación a la estructura del libro, podríamos decir que se ve Interrumpida con la narración de dos historias. ¿Qué historias intercaladas Aparecen en la novela?

La llegada de Cayetano al seminario de Ávila


La historia de Bernarda


35- En el Primer encuentro entre Abrenuncio y Cayetano mencionan varios autores y títulos De libros. Comparten el mismo interés por la lectura. También dicen algunos Libros que habían sido prohibidos por la Inquisición. ¿ Cuál pudo ser el motivo Para que se prohibieran?.¿ Cómo se relaciona este mundo de los libros prohibidos con la situación de Sierva María en la novela?

Una de las principales obras de Voltaire fue: Cartas filosóficas o cartas inglesas (1734), un ataque encubierto a las institucionespolíticas y eclesiásticas francesas que le causó problemas con las autoridades, y se vio obligado a abandonar París.

Este mundo prohibido se relaciona con la situación de Sierva María y Delaura, ya que ellos los leían y los aprendían juntos.

36- ¿En qué Manera podemos afirmar que esta novela de Gabriel García Márquez muestra Claramente las carácterísticas de lo que se llamó Realismo mágico de la Literatura hispanoamericana dl Siglo XX? (Busca información)

La obra pertenece al Realismo mágico porque el autor Intenta presentar una versión compleja de la realidad integrando elementos Mágicos y misteriosos, como es el caso de la posesión demoníaca de Sierva María Y la forma en que su cabello brotaba después de morir.

Ese tipo de Realismo incorpora todos los Elementos míticos propios de las diferentes culturas hispanoamericanas e Incluso latinoamericanas. Además, se incluye todo aquello que tenga relación con Lo misterioso, lo maravilloso, lo que no puede ser comprendido por la razón.

ACTIVIDADES DE Análisis

1. ¿Qué Personajes viven en soledad en El amor y otros demonios?

Bernarda, Ygnacio, Sierva María y Cayetano



2. ¿Cómo Acaban las relaciones amorosas en el libro?

Todas las relaciones amorosas Expuestas en el libro, terminan mal, unas porque empezaron mal como la de los Padres de Sierva María. Otras como la de Sierva María y Cayetano, porque son Prohibidas.

3. La Novela recupera cierto tipo de relato ROMántico en el que se contraponen dos Fuerzas contrarias y que se manifiesta en múltiples momentos y a través de Varios personajes. Explique qué fuerzas son, poniendo ejemplos concretos del Libro.

Personalmente, yo creería que las Dos fuerzas contrarias que se contraponen son el amor y el odio (Rencor, temor, Entre otras.) estas fuerzas se pueden observar en los siguientes fragmentos del Libro.


“«Te agradezco que hayas venido», Le dijo el marqués. «Me sentía muy solo». Y terminó con un lamento: «He perdido A Sierva». «Es culpa tuya», dijo ella sin darle importancia. «Hiciste todo para Que se perdiera».”

“Se sentó a la mesa frente al Marqués, como podrían haber estado cuando eran jóvenes y no le temían al amor, Y comieron en silencio, sin mirarse, sudando a raudales y tomando la sopa con Un desinterés de matrimonio viejo.”

“«Así hubiéramos sido», dijo. El Marqués se contagió de su crudeza. La vio gorda y envejecida, con dos dientes Menos, y los ojos marchitos. Así hubieran sido, quizás, si él hubieratenido el Coraje de contrariar a su padre.”

Entradas relacionadas: