Porque Bernarda no quería a sierva María
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB
28- ¿Por qué lo manda a llamar el obispo al marqués?
El obispo manda a llamar al marqués, ya que se había enterado que este necesitaba la ayuda de Dios. En la iglesia emprende una charla en la cual el marqués le confiesa todo lo que le había sucedido con respecto al problema con su hija.
29- Cracteríza a los siguientes Personajes.
Sagunta : Una india andariega muy vieja. Por ella se entera el marqués de que Sierva María ha sido mordida por un perro. Más tarde pronostica la rabia, finalmente intenta curar a Sierva María y provoca la ira del marqués.
Bernarda Cabrera: Madre de la niña y esposa sin títulos del marqués de Casalduero. Desde el momento que paríó a Sierva María la odió profundamente. Infiel a su marido.
Dominga Adviento: Negra de ley que gobernó la casa hasta la víspera de su muerte, era el enlace entre los dos mundos. Esta dio de amamantar a la niña cuando fue rechazada por Bernarda.
Martina Laborde: Antigua monja condenada a cadena perpetua por haber matado a dos compañeras suyas. Ayuda a Sierva María y escapa de la celda.
Tomás Aquino de Narváez: Párroco del barrio de los esclavos, escogido por el obispo para sustituirlos en los exorcismos. Muere ahogado en un aljibe.
Cayetano Delaura: Padre, fue presentado al marqués por el obispo. Este se enamora de Sierva María.
30-En relación a Sierva María: ¿Con cuál de las dos culturas se identifica?
Con la cultura de los esclavos que fueron quien la criaron desde pqueña.
- ¿Qué nombre propio utiliza?
María Mendiga.
- ¿Cómo fue su infancia?
Ella era una esclava más, intentaba no llamar la atención.
Es una persona oscura, con apariencia demoníaca pero detrás de eso era asustada solo quería disfrutar y ser feliz.
-¿Cómo era la relación con su madre?
No querían a esa niña las despreciaban no la quiso cuidar.
31- En relación al título, ¿Qué te sugiere "Del amor y otros demonios"?
El amor que otras personas no consiguen ver y lo único que ven estas es maldad.
32-¿Cuáles podrían ser en la novela esos otros demonios?
*La vida dura que llevo Sierva María
* El abandono de pequeña de sus padres
*El cura que la quiso exorcizar.
33- ¿Por qué se dice que el amor es un demonio?
Porque Sierva María intenta esconder sus sentimientos hacia Dalaura y da a conecer una realidad que no es verdad.
34- En relación a la estructura del libro podríamos decir que se ve interrumpida con la narración de dos historias. ¿Qué historias intercaladas aparecen en la novela?
-La vida de Bernarda.
-Cuando Cayetano llega al seminario.
35- Abrenuncio y Cayetano comparten el mismo interés por las lecturas. En el primer encuentro mencionan varios autores y títulos. También dicen que algunos de esos libros habían sido prohibidos por la Inquisición.
¿Cuál pudo haber sido el motivo para que se prohibieran? ¿Cómo se relaciona este mundo de los libros prohibidos con la situación de Sierva María en la novela?
Una de las principales obras de Voltaire fue: Cartas filosóficas o cartas inglesas (1734), un ataque encubierto a las instituciones políticas y eclesiásticas francesas que le causó problemas con las autoridades, y se vio obligado a abandonar París.
Este mundo prohibido se relaciona con la situación de Sierva María y Delaura, ya que ellos los leían y los aprendían juntos.
Ray Bradbury (1920-), escritor estadounidense de ciencia ficción, conocido ante todo por su novela Fahrenheit 451.
Entre el resto de su obra destaca El hombre ilustrado (1951), Fahrenheit 451 (1953), ambientada en una sociedad futura donde la palabra escrita está prohibida, y El vino del estío (1957). Bradbury escribíó también poesía, obras de teatro y guiones cinematográficos.
36- En qué manera podemos afirmar que esta novela de Gabriel García Márquez muestra claramente las carácterísticas de lo que se llamó Realismo mágico de la literatura hispanoamericana del Siglo XIX?
Porque el autor intenta presentar una versión compleja de la realidadintegrando elementos misteriosos, como es el caso de la posesión demoníaca de Sierva María y la forma en que su cabello aparecía.
Ese tipo de Realismo incorpora todos los elementos míticos propios de las diferentes culturas hispanoamericanas.Incluye todo lo que tenga relación con lo misterioso,maravillosos, extraño…