Benito Pérez Galdós y Leopoldo Alas Clarín: Pilares del Realismo Literario Español
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB
Benito Pérez Galdós: Etapas y Estilo de su Obra Novelística
Toda la producción novelística de Galdós se estructura en las siguientes etapas:
Primera etapa: Novelas de Tesis
Son las novelas conocidas como **Novelas de Tesis**, cuyo tema principal es el enfrentamiento entre la **mentalidad progresista** y la **tradicionalista**. Galdós expone en estas obras una dura crítica a la **intolerancia** y al **fanatismo**. Un buen ejemplo de ello es *Doña Perfecta*.
Segunda etapa: Novelas Españolas Contemporáneas
Comienza con *La Desheredada* y este grupo de novelas, denominadas **Novelas Españolas Contemporáneas**. Estas obras muestran su madurez como escritor y recogen un completo retrato de la sociedad de su época, ambientado en Madrid.
En esta etapa encontramos su obra maestra *Fortunata y Jacinta*, donde aparecen dos personajes femeninos de dos clases sociales opuestas en una historia que habla de la **nobleza**, la **generosidad** y la **inocencia** frente a la **picaresca**, la **avaricia** y la **perversión** en todos los niveles sociales.
Tercera etapa: Realismo Intelectual
La obra de Galdós gira hacia una preocupación por problemas **religiosos**, **éticos** o **morales**. Podríamos definir esta etapa como de **realismo intelectual**. Destaca en ella *Misericordia*; el tema es la **caridad** y el mundo de los **pobres**.
Los Episodios Nacionales
De forma paralela, noveló los acontecimientos históricos más destacados del siglo XIX español. Son un conjunto de 46 novelas: los *Episodios Nacionales*. Se recogen hechos como la **Guerra de la Independencia**, el reinado de **Fernando VII**, el de **Isabel II** o la **Revolución de 1868**.
Estilo y Técnica Narrativa de Galdós
Galdós combina el **retrato de personajes** con el del **ambiente**. Utiliza el **narrador omnisciente** y el estilo es **espontáneo**, **ágil** y muy **expresivo**.
Leopoldo Alas, Clarín: La Regenta y su Legado
Es el autor de una de las joyas de nuestra literatura, *La Regenta*. En sus comienzos literarios, escribió cuentos.
La Regenta: Enfoque y Temática
En 1885 publica *La Regenta*, novela de enfoque **naturalista** que combina el **análisis psicológico de los personajes** con el **retrato de ambientes**: la narración de los **conflictos interiores** del individuo contemporáneo y el **medio que los determina**. Es un retrato de la época de la **Restauración**.
Argumento Central de La Regenta
*La Regenta* narra la historia de **Ana Ozores**, joven y hermosa mujer casada con el antiguo regente de la Audiencia, **don Víctor**. Es una joven **soñadora**, **sensible** e **infeliz**. No soporta la **mediocridad** que la rodea en la ciudad de **Vetusta** y su matrimonio resulta **frustrante**. Don Víctor es un hombre **bonachón** y **sencillo**, pero su relación con ella es **paternalista** y nada **apasionada**. Ana busca dar sentido a su vida, y en esa búsqueda es manipulada por su confesor, **don Fermín de Pas**, hombre **inteligente** y **ambicioso**, apasionadamente enamorado de ella, y por el **vanidoso Álvaro Mesía**, que desea sumarla a la lista de sus conquistas amorosas y sentirse victorioso sobre don Fermín, su **rival** y **enemigo**.
Vetusta como Símbolo Social
Como tema central de la obra, nos encontramos ante un **retrato de Vetusta**, que en la vida real se corresponde físicamente con **Oviedo**. Pero Vetusta podría identificarse con cualquier otra ciudad porque es el **símbolo de una sociedad** caracterizada por un ambiente **mediocre** y **corrompido**: una **aristocracia envidiosa**, un **clero materialista** y una **atmósfera provinciana**.
Caracterización y Estructura
La **caracterización de los personajes** es de una detallada **penetración psicológica** y tiene un enfoque **naturalista**, ya que se plantea la **influencia del medio** en los **sentimientos** y **actitudes** de los personajes.
En cuanto a la **estructura**, los treinta capítulos se dividen en dos partes. La primera está llena de **retrospecciones temporales** que reconstruyen el pasado de los personajes.