Beneficios del sol y fotoprotección: consejos y prevención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Beneficios del sol y radicales libres

1. Aumenta las endorfinas, mejora el humor, aumenta síntesis de vitamina D: anti raquitismo, nos da calor, ritmo circadiano, estimula el bronceado (función estética), efectos terapéuticos.

2. Los radicales libres son átomos o grupos de átomos que tienen un electrón (e-) desapareado con capacidad de aparearse, por lo que son muy reactivos. Estos Radicales recorren nuestro organismo intentando encontrar un electrón de las moléculas estables para conseguir su estabilidad electroquímica. Los radicales libres no son intrínsecamente malos, de hecho, nuestra propia cosa se fabrican cantidades moderadas para luchar contra bacterias y virus. Pueden producir una alteración genética sobre las células que se renuevan constantemente (piel), aumentando así el riesgo de padecer cáncer y reducir la funcionalidad de las células que no se renuevan (hígado), que es lo que lleva al envejecimiento.

Diferencias entre fototóxica y fotosensibilidad

REACCIÓN FOTOTÓXICA/ REACCIÓ FOTOALERGICA

  • No inmunológica/ Immunológica
  • Alta concentración de fármaco/ Baja concentración de fármaco
  • Más frecuente con fármacos orales/ Más habitual con fármacos tópicos
  • 95% reacciones de fotosensibilidad/ Poco frecuente
  • Sin sensibilización previa/ Necesaria una exposición previa
  • Aparición en minutos o algunas horas/ Aparición tardía (12-72h)

Etiquetado de los fotoprotectores (todos los conceptos)

El factor de protección solar (FPS) indica el grado de protección ante la radiación ultravioleta B. Los tipos de protección pueden ser: Baja: 6 a 10, Media: 15 a 25, Alta: 30 a 50, Muy alta 50+.

El símbolo UVA indica que cumple la normativa europea de protección contra la radiación ultravioleta A. Las directivas Europeas definen que hace falta que se cumple)

ProtecUVA>ProtectUVB/3

HELV- Luz visible de alta energía: Hiperpigmentación, estrés oxidativo, fotoenvejecimiento

IR-A - Radiación Infrarroja A: Eritema, dolor térmico, sinergias en el efecto de UV

Todos los protectores solares en las farmacias comunitarias cumplen la normativa vigente que exige calidad, eficacia y seguridad. Además, pueden ser: Water resistant (2 inmersiones/20’), Water proof (4 inmersiones/20’), Sweatproof (resistente al sudor), Rub Proof (resistente a la fricción), Wet Skin (aplicable sobre piel mojada).

El INCI (Nomenclatura internacional de ingredientes cosméticos) permite detectar aquellos ingredientes alergénicos.

El PAO (prescripción de artículos ortopédicos) indica el tiempo máximo en meses a partir de su apertura hasta el cual se puede asegurar la efectividad y la seguridad del producto.

Todos los ingredientes de los protectores solares de farmacias comunitarias cumplen la normativa ambiental actual y pueden ser empleados en todas las playas, ríos, lagos, etc de la UE. La indicación NANO sueño los protectores físicos en nanopartículas de textura agradable y aptas para menores.

Todas las preguntas sobre el consejo personalizado, explicando cada una

  • ¿Para quién es el protector solar?
  • ¿Usa protector solar habitualmente?
  • ¿Tiene alguna alergia o intolerancia a algún cosmético?
  • ¿De aplicación facial o corporal?
  • ¿Toma alguna medicación?
  • ¿Se maquilla habitualmente?
  • ¿Practica deporte y/o alguna actividad al aire libre?
  • ¿Conoce los CA de protección solar?

Patologías oculares y mecanismos de prevención

1. Queratitis herpética, fotoqueratitis o queratitis actínica, pterygium, pinguecula, queratopatía climática en goticules, melanoma coroideo, tumoraciones pigmentadas del conjuntivo, síndrome del ojo seco

2. Barreras mecánicas (filtros ópticos), Barreras farmacológicas: tratamiento ojo seco (Acid. hyaluronic, trehalosa), aminoácidos, vitaminas B2, D, E, Riboflavina (B2) con doble función: filtre UV y de luz azul, en gotas combinado con ácido hialurónico y vitamina E

Todo sobre el cáncer de piel

Factores de riesgo: Antecedentes familiares de melanoma de 1er grado, antecedentes personales de cáncer de piel, abundancia de lesiones pigmentadas en el cuerpo, presencia de lesiones de daño solar crónico.

Es suficiente con que se presente un solo factor de riesgo de sufrir cáncer de piel para clasificarse en mayor vulnerabilidad.

Tipos: Carcinoma basocelular (CBC), queratosis actínica, carcinoma espinocelular (CEC)

Detección: El cáncer cutáneo es el más frecuente de todos los cánceres. 50% de los mayores de 65 años tendrán cáncer cutáneo. El 25% tendrán 2 o más tumores malignos de piel. Melanoma: cáncer cutáneo más agresivo y más frecuente, 1 de cada 50-60 personas de raza blanca sufrirán un melanoma. tiempo. Regla: A,B,C,D,E (evolución)

Entradas relacionadas: