Beneficios de los sistemas agroforestales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

  • Diseños: Uniforme, disperso, fajas, hileras, bosquetes.

  • Ventajas: protección, fertilidad, evita deforestación, reduce C atmosférico.

  • Interacciones con animales: manejo pastoreo + dif., + costo, buen refugio, nacidos frío y humedad, buen alimento. - calor, + sombra.

  • Positivas: Residuos, N, - plagas y enf., diversificación, orgánicos beneficiosos, refugios aves.

  • Negativas: Defoliación, mucha sombra, fruto y madera mucho nutriente.

  • Tempranamente. Poda Nudos, Raleo Dominancia y selección. Ventajas: + luz, - raíces, - hojarasca, + espacio.

  • Manejo: planificación, diseño de modelos (amb y legal), establecimiento y manejo.

  • Mejorar el microclima, promueven diversificación y acumulan en biomasa aérea y partes subterráneas. Disminuyen presión sobre bosque nativo

  • Disp. agua: Precipitación y evapotranspiración, intercepción agua, almacenaje en suelo.

  • Competencia depende de especies y la zona

  • Mutualismo: ++, Facilitación: +0, Comensalismo: +0, Neutralismo: 00, Parasitismo/depredación: +-, Amensalismo: -0, Competencia e interferencia: --

  • Diversificación económica = estrategia para manejar el cambio climático.

  • SSA 0,3-15,2 ton C ha año, SSP 1,1-6,6 ton C ha año

  • Red radicular de seguridad capturan No3 lo que evita la lixiviación (contaminación).

  • Dinámica temporal 200 árboles ha, complementariedad 0-5 años, competencia aumenta 5-15 años y árboles dominan a más de 15 años.

  • Land equivalent Ratio: Área necesaria si uno separa árboles y cultivos, obtener la misma producción que 1 ha con SAF. Si LER es mayor que 1, la asociación AF es la más productiva.

Entradas relacionadas: