Beneficios del Masaje y Técnicas Fundamentales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB
Indicaciones del Masaje
Alteraciones en Articulaciones y Huesos
Artritis y artrosis: Pueden ser crónicas, producir deformación de los huesos y dolor articular. El masaje consigue aliviar el dolor producido por estas alteraciones y reducir su inflamación.
Alteraciones en Músculos
Los músculos presentan contracturas por trabajar en tensión o por grandes esfuerzos. El masaje moviliza los músculos contracturados, aumenta el calor y la circulación sanguínea, alivia el dolor que producen las contracturas.
Alteraciones Circulatorias
La variación de temperatura influye en las alteraciones de las manos; al estar mucho tiempo de pie o sentado aparecen las varices. El masaje activa el flujo sanguíneo y ayuda a prevenir estas dos patologías.
Alteraciones Neuronales
En las manos y en los pies existen puntos reflejos que, al ser presionados debidamente, favorecen la calidad del sueño, reducen los niveles de ansiedad y sensación de dolor, y ayudan a mejorar la salud localizada en otras zonas del cuerpo.
Maniobras de Masaje
Afloraciones
Primera toma de contacto con el cliente, movimientos suaves, lentos y ascendentes. Su efecto: es calmante y preparatorio.
Renovación Venosa
Colocando los dedos pulgares por delante del resto de los dedos de la mano, aplicando un deslizamiento continuo, ascendente y profundo. Efectos: activa el bombeo de la sangre.
Fricciones
Desplazamientos lisos y continuos efectuados con los dedos o la palma de la mano, ejerciendo una presión suficiente para desplazar la piel sobre el tejido profundo. Efectos: activan el sistema nervioso y producen una sensación de relajación.
Remociones
Movimientos circulares realizados con las yemas de los dedos adheridas sobre la superficie cutánea. Se emplean para ablandar y despegar nudos o cicatrices. Su efecto: cambia de sentido centrífugo cuando se pretende eliminar molestias y centrípeto cuando queremos tonificar.
Movilización en Articulaciones
Consiste en sujetar una parte de la articulación, desplazando la otra mediante movimientos de: flexión, rotación, abducción, extensión, aducción. Efectos: movimientos activos que alivian y relajan la mano y favorecen la flexibilidad de la articulación.
Amasamiento
Trabaja grupos musculares, maniobra clave del masaje. Se emplean las dos manos, los dedos o solo los pulgares. Efectos: activa el flujo sanguíneo, favorece la penetración de los principios activos del cosmético y la eliminación de toxinas acumuladas.
Vibración
Tensión desde el brazo produciendo movimientos oscilatorios que generan vibraciones en la zona tratada. Efectos: estimula los nervios motores y es relajante.