Beneficios y Enfoques de la Actividad Acuática para Todas las Edades
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB
Beneficios y Enfoques de la Actividad Acuática
Asociados a este objetivo básico, y como consecuencia de esta actividad física, también podemos lograr unos beneficios de tipo psíquico y de relación social (canalización de la agresividad, compensación de la actividad intelectual, equilibrio emocional, relación con los demás, formación de grupos, etc.) que en conjunto proporcionarán mejoras evidentes en el desarrollo de la vida cotidiana de la persona.
Planteamiento de Rehabilitación
A diferencia del planteamiento higiénico o de salud que apunta a la prevención, este planteo comprende a aquellos que ya sufren de una patología en particular (patologías motoras, lesiones en miembros, patologías neurológicas, respiratorias, etc.). El objetivo principal es **ayudar en el tratamiento general del paciente**, pero siempre como complemento de la rehabilitación fuera del agua.
Planteamiento Recreativo
El medio acuático es el marco ideal para desarrollar prácticas corporales con un planteamiento recreativo. Pero ¿qué significa desarrollar un planteamiento recreativo? Poder realizar las actividades planteadas para nuestra práctica utilizando un **carácter lúdico**; la enseñanza de la natación alternando ejercicio y juego. Este planteamiento se utiliza cuando la intervención del sujeto en el medio acuático es temprana, suponiéndose abordar la enseñanza desde una perspectiva lúdica, donde **el juego es un elemento clave** junto con las ejercitaciones para el dominio del medio acuático.
Planteamiento para Adultos Mayores
El desarrollo de un programa dirigido a personas de la tercera edad ha de tener presente las características de este sector de la población. El envejecimiento es un proceso natural, es sencillamente una etapa más de la vida, es también un proceso diferencial: las personas envejecemos en función de nuestro propio historial de vida.
No sólo existen modificaciones a nivel biológico, sino que también se manifiestan a nivel psicosocial.
Así pues, este tipo de programas se han de plantear de manera coherente en relación con la situación y las circunstancias, producto del proceso de envejecimiento, en que se encuentren las personas que participarán en el programa.
Los objetivos generales que perseguirán los planteamientos de Adultos Mayores están relacionados principalmente con los **aspectos físicos**, a través de los cuales vamos a contribuir a la **mejora de la autonomía física** y el **descubrimiento del gusto y placer hacia el movimiento**.
Por otro lado, también consideramos los objetivos relacionados con los **aspectos psicológicos**. El trabajo que vamos a desarrollar estará encaminado a incidir en la **autoaceptación** y adquisición de una **mayor seguridad personal** y la **revaloración de sí mismo**, contrarrestando el sentimiento de inseguridad e inactividad.
Planteamiento para Bebés
Los programas dirigidos a la natación para bebés van a incidir en la **educación inicial del ser humano**, y en obtener un dominio del medio a través de unas habilidades acuáticas que representan un incremento en el nivel de seguridad personal y supervivencia en el medio.
La **supervivencia** será el primer objetivo a lograr, pero no será el único, sino que su radio de acción abarcará desde la **activación de las células cerebrales del niño**, hasta un mejor y más temprano desarrollo de su **psicomotricidad**, **sociabilidad** y **refuerzo del sistema cardiovascular**, así como una excelente oxigenación y un armónico crecimiento morfológico. La importancia más trascendental será no sólo que el niño aprenda a dominar el medio acuático pronto, sino que aprenda a **disfrutar del agua dominando y descubriendo él solo y sin ayudas mecánicas todos los movimientos de su cuerpo en este elemento**.