Beneficios y Aplicaciones Cosméticas del Cacao y Chocolate

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Composición del Cacao

El cacao, base del chocolate, presenta una composición rica y variada:

  • Lípidos: Aproximadamente un 50%, principalmente manteca de cacao.
  • Glúcidos: Incluyen sacarosa, pectinas y un porcentaje de almidón que varía entre el 6% y el 80%.
  • Proteínas: Contiene alrededor de un 12% de aminoácidos libres.
  • Minerales: Aporta entre un 3% y un 5% de minerales esenciales como calcio, potasio y hierro, además de magnesio.
  • Vitaminas: Destaca la presencia de vitamina A.
  • Compuestos fenólicos: Constituyen entre un 5% y un 10%, siendo los flavonoides los más representativos.
  • Alcaloides: Principalmente teobromina (hasta un 3%) y feniletilamina.

Proceso de Obtención y Chocolate

El chocolate se elabora a partir de la semilla del cacao. Tras pelar la semilla, se procesa hasta obtener una pasta. Al prensar esta pasta, se extraen la manteca de cacao y el cacao en polvo. El chocolate es, en esencia, la mezcla de estos componentes en diversas proporciones.

Propiedades y Componentes Clave del Cacao

Las notables propiedades del chocolate se deben a los siguientes componentes de la semilla de cacao:

  • Flavonoides cardioprotectores: Estos compuestos actúan como antioxidantes y anticoagulantes, contribuyendo a la prevención de accidentes cardiovasculares. Es importante notar que la adición de leche puede disminuir sus propiedades antioxidantes.
  • Alcaloides púricos: La teobromina es el alcaloide más destacado, responsable del efecto estimulante del chocolate.
  • Feniletilamina: Esta molécula actúa como neuromodulador. Se le atribuye el efecto antiestrés y la sensación de euforia que se experimenta al consumir chocolate, similar a la liberación de betaendorfinas.

Aplicaciones Tópicas del Cacao

El cacao, aplicado directamente sobre la piel o combinado con otros activos, ofrece beneficios cosméticos significativos:

  • Efecto adelgazante: Gracias a su contenido en teobromina, el cacao activa la lipólisis (descomposición de grasas) y, al inhibir la fosfodiesterasa (una enzima clave en la formación de gases), contribuye a la reducción de grasa corporal.
  • Tratamiento de piernas cansadas: La combinación de flavonoides y cafeína lo hace útil para aliviar la sensación de piernas cansadas, especialmente cuando se aplica mediante masaje y se mezcla con lípidos.

Formas de Aplicación Cosmética

Existen diversas maneras de disfrutar de los beneficios del cacao en tratamientos de belleza:

  • Baño y exfoliación: Se puede utilizar en forma de scrub con semillas de chocolate para una exfoliación profunda.
  • Masaje relajante: Los emplastos de chocolate caliente, junto con masajes con manteca de cacao, relajan, revitalizan la piel, le otorgan tersura y la perfuman. Esta práctica aprovecha la actividad aromacosmética del chocolate (con notas de cacao, canela, vainilla, etc.) y estimula la liberación de betaendorfinas, promoviendo el bienestar y la sedación.
  • Envolvimientos corporales: La aplicación cosmética más extendida es el envolvimiento del cuerpo y la cara con una capa fina de chocolate, ya sea frío o caliente. La elección del tipo de chocolate dependerá del efecto deseado.

Consejos para el Uso de Chocolate en Cosmética

A continuación, se detallan algunas formas de utilizar el cacao y sus derivados:

1. Cacao Puro para Mezclar

El cacao puro es versátil y puede combinarse con agua o grasas para diversas aplicaciones:

  • Parafinas de cacao: Mezclar 50 g de cacao con 50 g de manteca de cacao sólida. Al calentarse, solidifica de manera similar a la parafina, ideal para tratamientos oclusivos.
  • Bálsamos fluidos para masaje: Combinar 65 g de cacao con 35 g de aceites neutros (como almendra, girasol o maíz) para obtener un bálsamo templado y fluido. Perfecto para masajes en espalda, piernas o brazos.
  • Geles acuosos para envolturas: Mezclar 35 g de cacao con 65 g de agua a 40°C hasta formar un gel. Ideal para envolturas calientes.
  • Mousse para masaje corporal: Preparar una espuma a base de chocolate y gelatina, batidos hasta obtener una consistencia ligera. Se aplica con un masaje suave por todo el cuerpo y se cubre con una manta eléctrica para potenciar la absorción. Se pueden añadir semillas trituradas para un efecto scrub adicional.

2. Manteca de Cacao

La manteca de cacao se utiliza principalmente como lubricante y emoliente en masajes hidratantes, proporcionando una profunda nutrición a la piel.

Entradas relacionadas: