Beneficios Ambientales de la Energía Eólica y Evaluación de su Impacto
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB
Este tipo de energía contribuye positivamente al medio ambiente al evitar:
- Dispersión de sustancias tóxicas.
- Calentamiento global.
- Lluvia ácida.
- Agotamiento de recursos.
Aves
El impacto en las aves es leve en comparación con las causas naturales. Las muertes se producen por colisión y electrocución, siendo esta última la más relevante. La colisión, en la mayoría de los casos, no es contra los aerogeneradores sino contra las líneas aéreas. Para mitigarlo, se instalarán elementos de alta visibilidad alrededor de los cables. La colisión contra las torres puede evitarse con nuevos elementos visibles o mediante trazados subterráneos. La electrocución, principal causa de muerte, se evita incrementando la separación entre conductores.
Impacto Visual
Para evitar efectos visuales negativos, se emplean colores adecuados, torres de celosía y una posición apropiada de las instalaciones en la orografía del lugar. Los elementos que producen este tipo de impacto son:
- a) Aerogeneradores.
- b) Caseta.
- c) Líneas eléctricas.
- d) Accesos a la instalación.
La edificación se realiza en zonas alejadas y poco visibles, utilizando colores que se asemejen a las construcciones locales. Las líneas aéreas, al tener menor altura que los aerogeneradores, disminuyen su impacto visual. Los accesos minimizan su impacto evitando al máximo el movimiento de tierras. En general:
- La orografía del terreno juega un papel importante.
- La orientación respecto al observador supone criterios visuales subjetivos. Los ángulos de visualización y el impacto se establecen en tres niveles:
- Dentro de la instalación o colindante, con un gran impacto.
- La topografía suele minimizar el impacto hasta hacerlo nulo.
- A partir de un kilómetro, el impacto depende de la dirección de visualización.
Ruido
En las poblaciones cercanas a las instalaciones no se detecta incremento de ruido. Dentro de las instalaciones, el nivel de ruido es igual o menor al de cualquier instalación industrial de la misma potencia. Se han reportado casos de sorpresa en algunos animales al iniciarse el movimiento de los rotores, pero se acostumbran rápidamente.
Erosión
Los impactos de erosión se producen por el movimiento de tierras en la preparación de accesos y cimentaciones. Por ello, antes de realizar obras, se harán estudios:
- De hidrología y pluviometría.
- Trazado y perfiles transversales del camino.
- Impacto sobre la vegetación de vaguadas y cursos de agua.
Aspectos Sociales y Económicos
Estas alteraciones son positivas a nivel local, regional y nacional, ya que generan empleo y no contaminan. Los terrenos ventosos suelen ser de cultivos pobres o para pastoreo, y las actividades previas pueden mantenerse junto con las eólicas, siendo el ruido el único problema potencial.
Inicio del Estudio Ambiental
Se consideran cuatro apartados:
- Definición del estado preoperacional del entorno, identificando sus características antes del proyecto.
- Análisis del proyecto, definiendo sus parámetros ambientales.
- Previsión de alteraciones.
- Medidas correctoras, impactos residuales y plan de vigilancia.
Recogida de Información
Los tipos de impacto se clasifican según:
- Naturaleza del impacto: Aves, visual, ruido, erosivo, socioeconómico.
- Superficie afectada: Local, regional, nacional.
- Tipo de afectación: Positiva, Negativa.
- Modo de incidencia: Directos, Indirectos.
- Duración: Temporales, Permanentes.
- Reversibilidad: Reversibles, Irreversibles.
- Magnitud: Compatibles, Moderados, Severos, Críticos.
Prevención
Se destacan tres aspectos: Es preferible actuar en el diseño del proyecto para evitar alteraciones. Si se produce alguna alteración, ¿puede tener medidas correctoras? Existen medidas correctoras que deben articularse según el plan de vigilancia, ya que en el Estudio de Impacto Ambiental es difícil determinar la magnitud de la alteración. La construcción se realizará evitando la destrucción del entorno.
Los impactos residuales serían:
- Pérdidas de cobertura vegetal y fauna terrestre (erosión y ruido).
- Impactos sobre el paisaje por la inadecuada integración de las estructuras.
El Plan de Vigilancia Ambiental supervisa la evolución de la vegetación en zonas repobladas para proteger áreas inestables y camuflar estructuras. Este plan actúa desde la elaboración del proyecto hasta su finalización, cuando se inicia un programa de seguimiento de las medidas correctoras. Se establecerá un calendario con la frecuencia de muestreos, análisis y otros trabajos. Si hay aves migratorias, se verificará la no existencia de muertes por impacto y electrocución, adoptando medidas para la revegetación. Se tendrá en cuenta la seguridad en las instalaciones, respetando el Manual de Mantenimiento y cuidando cada parte del aerogenerador.