Bécquer y Rosalía de Castro: Dos exponentes del Romanticismo intimista español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1871)

Gustavo Adolfo Bécquer pertenece, cronológicamente, a una generación posterior a la romántica, pero su inspiración y estilo son los románticos, propios de una época en que ya el Romanticismo en España ha conocido un proceso de depuración y asimilación, y prevalece un romanticismo intimista y no declamatorio. Su trabajo literario se realizó dentro del periodismo. En su vida padeció, además de pobreza, frustraciones amorosas. El reconocimiento literario fue póstumo, por lo que su influencia en la literatura posterior fue tardía, coincidiendo con el Modernismo.

Obra poética: Rimas

Su obra poética, muy breve, se titula Rimas. En ellas aborda el tema del amor con gran hondura emotiva. Presenta una imagen sumamente idealizada de la mujer, en consonancia con los ideales románticos, según los cuales ella simboliza una aspiración imposible a todos los sueños de felicidad, por lo que el amor se resuelve en soledad y tristeza. Asimismo, la mujer es fuente de inspiración poética.

El otro gran tema de las Rimas es la propia poesía. Esta representa la revelación del lado misterioso de la existencia. La inspiración es un soplo divino que transmite verdades ocultas que no se explican por la razón sin el concurso de una emoción intensa. La poesía se debe enteramente a la búsqueda de la belleza, a través de la cual se revela el significado de la existencia.

Características de la poesía de Bécquer

  • Las poesías de Bécquer son simbolistas.
  • Se construyen sobre una o varias imágenes, a menudo extraídas de la naturaleza, que son símbolos que aportan al poema una gran plasticidad.
  • Las metáforas, símiles y epítetos contribuyen a darle un colorido tenue pero vistoso.
  • Son breves y aparentemente sencillas y espontáneas, como si se inspiraran en tradiciones populares, como se aprecia frecuentemente en la métrica.

Influencia y Leyendas

El simbolismo de Bécquer anticipó la poesía posterior, en el movimiento Modernista. Influyó de manera muy intensa en el modernismo intimista de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez. Su influencia se prolonga incluso en la Vanguardia. Algunos poemas especialmente célebres son las rimas Del salón en el ángulo oscuro (que trata de la inspiración poética) y Volverán las oscuras golondrinas (que trata del amor no correspondido).

Junto a las Rimas, se publicaron las Leyendas, relatos en prosa que tratan temas de misterio, con ambientaciones típicamente románticas. Estos relatos desarrollan un argumento que desemboca en una situación inexplicable, que apunta al lado oscuro y enigmático de la existencia. El protagonista suele ser el típico héroe romántico que, movido por el amor, la inspiración artística o simplemente la impresión de misterio del mundo, emprende su aventura en medio de la noche, las ruinas, etc., que son símbolos de lo irracional e incomprensible, enfrentándose a la muerte o la locura.

Rosalía de Castro (1837-1885)

Rosalía de Castro practicó también un romanticismo intimista y sencillo con el que transmite la subjetividad emotiva y tensa que es la experiencia del dolor, la soledad y la angustia. Escribió en gallego (Follas novas) y castellano (En las orillas del Sar). Su poesía es simbolista, inspirada en una naturaleza dotada de vida interior y de gran plasticidad.

Entradas relacionadas: