Bebederos y Respiraderos: Elementos Clave en el Colado Dental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Bebederos (Jito) en el Colado Dental

El bebedero establece la comunicación entre el patrón de cera y el crisol. Es el camino por el que va a circular el metal fundido para llenar el vacío dejado por la cera perdida al quemarse en el interior del revestimiento.

Existen 3 requisitos básicos para un bebedero efectivo:

  1. Debe permitir que la cera fundida escape del molde.
  2. Debe permitir que el metal fundido fluya en el interior del molde con las mínimas turbulencias.
  3. El metal de su interior debe continuar fundido un tiempo ligeramente más largo que la aleación que ha rellenado el molde.

Los bebederos pueden ser metálicos, de cera o de plástico. El bebedero se coloca en la parte más voluminosa del patrón de cera, separado de los márgenes. Normalmente, se ubica en las cúspides no funcionales (vestibular en superiores y lingual en inferiores) de mayor tamaño. El punto de inserción debe permitir que el metal fundido se dirija a todos los sectores del molde sin que tenga que fluir en dirección opuesta a la fuerza de colado. El ángulo de colocación del bebedero debe evitar ángulos rectos, aristas o ángulos muy marcados.

Factores Clave en la Colocación del Bebedero

Varios factores influyen en la colocación y diseño del bebedero:

  1. Centro térmico del cilindro: Considerar la distribución del calor.
  2. Grosor del bebedero: Debe permitir el llenado del molde con la mayor rapidez posible. El tiempo de solidificación de los bebederos se puede aumentar respecto a las piezas a colar haciendo la barra de alimentación gruesa.
  3. Cámara de rechupado: Se utiliza para que el metal colado, al enfriarse, pueda compensar la contracción y conseguir un colado denso y sin poros. Para que sea efectiva, se debe colocar a una distancia igual o inferior a 1 mm de la superficie del patrón de cera.
  4. Longitud del bebedero: La distancia ideal es de 6 mm, no debe ser superior a 1 cm. Esto permite el escape de gases que hay en el molde cuando entra el metal fundido.

Bebedero Auxiliar

El bebedero auxiliar se emplea para colar espesores muy finos y asegurar un buen colado. Por ejemplo, en las coronas veneer, la cara vestibular tiene un espesor reducido, y se pueden producir poros por falta de relleno de metal. Los bebederos auxiliares se colocan con una barra de cera de 1 mm de espesor y van desde el cono de formación a la zona considerada problemática.

Respiraderos (Vents)

Los respiraderos tienen la misión de facilitar la salida de gases del molde para permitir un mejor colado, especialmente en espesores muy finos y márgenes.

Existen dos tipos principales:

  1. Respiraderos abiertos: Se colocan en la superficie del patrón de cera que se va a colar, extendiéndose hasta el exterior del crisol, cerca del borde del cilindro. Se realizan con una barra de cera de 0,8 mm.
  2. Respiraderos cerrados: Se hacen con barras de cera de 2-3 mm de grosor, se pegan al borde del cilindro en dirección al patrón de cera, sin llegar a conectar con él, dejando un espacio de unos 0,6 mm.

Entradas relacionadas: