Bebederos en cera y de plásticos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB
Método DE LA “CERA PERDIDA”.
El proceso de fabricación de objetos en bronce requiere un
molde, donde se verterá la aleación candente en estado líquido, que sea
Capaz de soportarlo.
Para piezas pequeñas se fabrica un original macizo en cera, se utiliza un cono para verter la colada y si fuera necesario se le aplican también
Respiraderos para evacuación de los gases durante el proceso. Para obtener la reproducción se engloba la pieza en un
Molde refractario desechable o bivalvo permanente. Para hacer una gran estatua fundida en bronce hay q seguir ocho etapas:
1- Creación del modelo, El escultor modela en barro o esculpe la estatua al mismo tamaño que
Tendrá la definitiva de bronce. También se puede partir de bocetos.
2 Fabricación del primer molde. El tamaño de la estatua
Determinará dividirlo en secciones manejables.
3- Fabricación del modelo de cera
Se reviste el interior del molde con una o varias capas de cera. El resto del espacio interior sigue
Quedando vacío y se rellena con una pasta refractaria de ladrillo poroso
Molido, escayola y agua, por lo que al endurecer queda un “alma” ligera
Pero maciza y resistente, el macho, que se sujeta con los clavos al molde,
De modo que no se mueva y no deforme la cera. Las piezas pequeñas
Pueden fundirse y desmoldarse sin necesidad de alma. 4- Elaboración del “árbol”
Tras liberar la estatua de cera del primer molde, se pegan a la superficie del
Modelo de cera una serie de cilindros de la misma cera que forman a su
Alrededor una red o árbol, para dar lugar al bebedero por donde se verterá
El bronce fundido y también la evacuación de los gases, evitando la
Formación de burbujas. 5- Fabricación del molde de fusión
Tanto la figura de cera como el árbol de canales se recubre con una gruesa
Capa de material refractario, compuesta por ejemplo de ladrillo molido,
yeso, arena.
6-Eliminación de la cera
Una vez seco el molde de fusión y debidamente reforzado, se introduce en
La “mufla” en posición invertida. Se calienta a una temperatura de 200º o
300º hasta que toda la cera se derrite y sale por los bebederos, mientras el
“macho”, fijado por los clavos, mantiene su separación y disposición,
Dejando un hueco homogéneo para el metal licuado. 7- La colada
Desde el orificio principal de la parte superior se vierte el bronce licuado, fundido “al rojo” a 1000º, hasta
Que llegue a rellenar todo el hueco dejado por la cera perdida, adoptando la
Forma exacta del modelo. Como los metales se contraen y disminuyen en
Volumen al enfriarse, hay que, evitar que se produzcan huecos.
8- Desmoldado y acabados
Cuando el metal fundido se solidifica y enfría se procede al desmoldado, destruyendo el molde para dejar la pieza al
Descubierto, al ser de una sola pieza no es posible abrirlo sin
Romperlo.
La figura resultante tendrá textura áspera, porosa y restos de los canales de
Los bebederos. El artista debe cortarlos con cinceles, eliminar rebabas,
Imperfecciones, y sobrantes, rellenar con metal licuado los huecos de las
Burbujas y repasar con limas las superficies y pulir el metal usando
Abrasivos. Las estatuas monumentales y los grandes conjuntos escultóricos de bronce
Fueron fundidos en fragmentos separados y luego soldados entre sí.
VACIADO Y MOLDES
Las esculturas en arcilla se deterioran con facilidad y acabarían
Deshaciéndose si no se les aplicara una técnica cerámica de cocción. El molde es la impresión negativa tomada de un objeto-modelo. El mejor molde es el que es capaz de trasmitir a la
Reproducción la forma del modelo del modo más perfecto y exacto
La escultura artística el paso previo para su posterior
Reproducción en bronce, piedra, o cualquier otra materia, es obtener la
Primera copia del original, creado de arcilla, cera, etc.,
Mediante una técnica de vaciado denominada molde perdido. Para los
Moldes se emplea yeso natural , deshidratado por calcinación en horno
Y molido para formar un polvo muy fino denominado: yeso vivo o escayola. Escayola es una piedra blanda y ligera parecida al talco.
Sobre la cantidad de agua elegida, se
Va echando el yeso poco a poco, hasta que se
Formen “islas”. Luego, se mezcla batiendo la pasta con lentitud y
Regularidad con una espátula de madera para trabarla bien, evitar grumos.
El molde perdido se realiza vertiendo lechadas del yeso preparado en capas
Sucesivas sobre la figura modelada en barro y sirve para obtener un primer
Y único original, sirve para realizar solo una
Reproducción, por lo que después del fraguado de la pieza se rompe en
Pedazos usando un formón, golpeado con un mazo de madera para sacarla.
Cuando el modelo a replicar es de arcilla todavía húmeda no requiere un
Desmoldante, pero si ha sido cocida o es de otro material seco
Debe ser recubierto antes con un sellador para evitar que el yeso se adhiera.
La aplicación debe hacerse con un pincel para esparcirlo mejor.
En la obtención del molde perdido la primera lechada ha de ser menos
Consistente y espesa que las demás.
La pasta,
Pasa del estado líquido a uno denso entre 10 y 30 minutos, endureciéndose.
Durante este “fraguado” el yeso desprende calor. Hay que
Esperar a que el molde obtenido se enfríe antes de despedazarlo.
El molde permanente, está destinado a ser usado varias veces, lo
Componen varias piezas.