Bauhaus: Revolución en Arte, Arquitectura y Diseño Moderno
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB
La Bauhaus: Un Hito en Arte, Arquitectura y Diseño
La Bauhaus se erige como una escuela fundamental en la historia del arte, la arquitectura y el diseño. Fundada por el visionario arquitecto Walter Gropius en 1919, uno de los pilares del Movimiento Moderno, nació de la fusión de la Escuela de Artes y la Escuela de Artes y Oficios de Weimar.
La escuela enfrentó su clausura en 1933 por parte del régimen Nazi, quienes la percibían como un centro subversivo y comunista.
Evolución Geográfica y Temporal de la Bauhaus
- 1919 - 1925: Weimar
- Ubicada en un edificio diseñado por el arquitecto belga Henry Van de Velde, que previamente albergó la Antigua Academia de Bellas Artes de Weimar.
- 1925 - 1932: Dessau
- Walter Gropius diseñó un nuevo edificio emblemático para la escuela y ocho casas destinadas a los maestros de la Bauhaus.
- 1932 - 1933: Berlín
- La escuela se trasladó a Berlín en una etapa marcada por la decadencia y la creciente presión política.
Directores y Legado del Modernismo
La Bauhaus contó con tres directores, todos ellos arquitectos y figuras icónicas del modernismo:
- 1919 - 1929: Walter Gropius
- 1929 - 1930: Hannes Meyer
- 1930 - 1933: Ludwig Mies Van der Rohe
Tendencias y Fases de la Bauhaus
La trayectoria de la Bauhaus se puede dividir en tres fases principales:
1ª Fase: Weimar (1919 - 1923)
En esta etapa inicial, la Bauhaus se caracterizó por una vertiente mística, romántica y expresionista. La producción artesanal era prioritaria, con menor énfasis en el diseño industrial. El foco principal residía en la vía autoexpresiva, otorgando gran libertad creativa a los alumnos. Se buscaba cultivar una nueva conciencia en los estudiantes, liberándolos de prejuicios y experiencias previas para fomentar el pensamiento independiente y la relevancia para la sociedad contemporánea.
2ª Fase: Weimar (1923 - 1925)
Esta fase vio la influencia del Neoplasticismo y el Constructivismo Ruso. Ambos movimientos promovían la abstracción geométrica. Walter Gropius impulsó a los profesores de los talleres a simplificar las líneas de los objetos, facilitando su integración en la producción industrial.
3ª Fase: Dessau y Berlín (1925 - 1933)
Los principios del racionalismo funcionalista se consolidaron en esta etapa, que se puede subdividir:
- 1925 - 1929: Etapa de Esplendor
La escuela experimentó un auge gracias al favorable contexto económico alemán. La alta demanda de encargos impulsó la actividad productiva.
- 1929 - 1930: Periodo Problemático
Tras la dimisión de Gropius, Hannes Meyer, un marxista convencido, asumió la dirección. Meyer orientó la escuela hacia la arquitectura, politizando el ambiente académico. Diferencias políticas con profesores y alumnos lo llevaron a dimitir en 1930.
- 1930 - 1933: Dirección de Mies Van der Rohe
Mies Van der Rohe también priorizó la arquitectura como disciplina central. Le correspondió dirigir la escuela durante su etapa más difícil, culminando con el traslado forzado de la sede de Dessau en 1932. El año 1933 fue crítico, marcado por la falta de fondos y el eventual cierre de la institución.