Bauhaus: Legado y Principios de la Escuela que Revolucionó el Diseño y la Arquitectura
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en
español con un tamaño de 4,5 KB
La Escuela Alemana Bauhaus: Cuna del Diseño Moderno
La Bauhaus sentó las bases normativas y los patrones de lo que hoy conocemos como diseño industrial y diseño gráfico. Estas dos profesiones fueron concebidas y desarrolladas dentro de esta influyente escuela. Además, la Bauhaus estableció los fundamentos académicos sobre los cuales se basaría en gran medida una de las tendencias más predominantes de la nueva arquitectura moderna.
Organizada por figuras clave como Walter Gropius, Mies van der Rohe y Hannes Meyer, la escuela enfrentó las turbulencias políticas de la Alemania de entreguerras. Estas circunstancias acabaron causando su clausura en 1933. Tras el cierre, muchas de sus figuras más importantes se trasladaron a Estados Unidos, donde fundaron otra escuela en Chicago, extendiendo así su legado.
Principios Fundamentales de la Bauhaus
La Bauhaus se caracterizó por dos principios fundamentales que guiaron su filosofía de diseño:
Funcionalidad: La Forma Sigue a la Función
El diseño Bauhaus busca resolver todos los problemas de funcionalidad con el mínimo de adornos decorativos. Su objetivo es la armonía perfecta entre la función del objeto y los medios artísticos y técnicos de fabricación. Este principio se resume en la célebre frase: “la forma sigue a la función”.
Simplicidad y Formas Geométricas
El diseño Bauhaus es reconocible por la simplicidad de sus formas y líneas, que se manifiestan en trazos rectos y curvas suaves. Este enfoque estuvo fuertemente influenciado por el cubismo y la obra de artistas de vanguardia como Pablo Picasso.
Aplicaciones y Áreas de Estudio
El Despacho de Walter Gropius: Un Ejemplo Práctico
El diseño del despacho de Walter Gropius es un claro exponente de los principios Bauhaus. Destaca por el uso de la geometría pura, gracias a líneas rectas y planos axonométricos generados por los objetos y las paredes de la estancia. Representa el rechazo de la ornamentación en favor de la funcionalidad, el uso innovador de materiales como el acero y el hormigón, y la búsqueda de simetría y regularidad.
Arquitectura Bauhaus y el Estilo Internacional
El estilo arquitectónico de la Bauhaus, ejemplificado en el Edificio Bauhaus en Dessau y proyectos como la Torre Chicago Tribune, se trasladó posteriormente a Estados Unidos. Allí evolucionó de la mano de arquitectos como Mies van der Rohe, hasta convertirse en lo que hoy se conoce como Estilo Internacional en arquitectura.
Pintura Bauhaus: Maestros y Movimientos
La escuela de la Bauhaus contó desde sus inicios con la participación de genios de la pintura moderna, como Paul Klee y Wassily Kandinsky, entre otros. Su influencia fue crucial para la integración del arte en el diseño.
Arte Gráfico Bauhaus: Publicidad y Tipografía
Los diseños gráficos de la Bauhaus para distintos proyectos internacionales, así como sus colecciones de pósteres y postales con una tipografía y un diseño característico, se convirtieron en una de las mayores formas de publicidad y difusión para la escuela, marcando un hito en la historia del diseño gráfico.
Figuras Clave de la Bauhaus
Walter Gropius: Fundador y Visionario
Walter Gropius fue uno de los primeros arquitectos del nuevo estilo en valorar la técnica y sus posibilidades productivas. Fue el fundador de la escuela Bauhaus en 1919. La Sede de la Bauhaus en Dessau, diseñada por él, es una obra emblemática del racionalismo, caracterizada por volúmenes puros y grandes superficies acristaladas.
Paul Klee: La Forma en la Pintura
Paul Klee transformó el aprendizaje de la forma en un aprendizaje pictórico. Su obra “Baya Silvestre” es una acuarela que combina los colores amarillo y violeta, reforzando el contraste con negro y verde. Klee iniciaba sus clases con ejercicios sobre tela utilizando formas básicas, para luego seguir con colores básicos, explorando diferentes tipos de composición mediante la proporción y el giro.