Bauhaus: La Escuela de Diseño que Revolucionó el Arte y la Arquitectura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Objetivos

  • Concepto de obra de arte total: Integrar todos los géneros artísticos y los oficios artesanales bajo el dominio de la arquitectura.
  • Analizar las diferencias entre artistas y artesanos: Elevar los oficios al rango de bellas artes.
  • Formar a los artistas orientándolos a la producción industrial, fomentando el conocimiento de los diferentes materiales, su uso y el lenguaje de la forma.
  • Unir arte e industria: Cooperación entre artistas, artesanos y empresarios industriales para crear productos seriados, bellos, útiles y accesibles a todos los sectores.

Influencias

  • Arts & Crafts: Unión de todas las artes y artistas y artesanos al mismo nivel. Organización de los estudios similar a la de los gremios medievales (John Ruskin).
  • Expresionismo: Primeros años (Johannes Itten).
  • Neoplasticismo: Theo van Doesburg.
  • Constructivismo: El Lissitzky y Kandinsky.
  • Deutsche Werkbund y Peter Behrens: Movimiento alemán que promovía la colaboración entre artistas e industriales.

Sedes

  • Weimar (1919-1925): Antigua Escuela de Artes y Oficios construida por Henry van de Velde.
  • Dessau (1925-1932): Edificio de nueva construcción proyectado por Walter Gropius.
  • Berlín (1932-1933): Antigua fábrica de teléfonos.

Walter Gropius

  • Arquitecto, fundador de la Bauhaus.
  • Trabajos previos en el despacho de Peter Behrens junto a Mies Van Der Roher y Le Corbusier.
  • Concienciado en el papel social de la arquitectura.
  • Uno de los padres del movimiento moderno junto a Mies van der Roher y Le Corbusier.

+ Fábrica Fagus (1911-1925)

  • Fábrica de hormas alemana en Alfeld.
  • Influencias: Peter Behrens y la fábrica de turbinas y edificios industriales de EE. UU.
  • Materiales: Hormigón armado, acero, ladrillo y cristal.
  • Una de las primeras obras del movimiento moderno por su gran ligereza visual y formas adaptadas a la función.
  • Muro-cortina: Los muros se sustituyen por grandes ventanales de vidrio enmarcados en acero y alternados con pilares estrechos de ladrillos.
  • Destacan las esquinas del edificio totalmente liberadas y abiertas.

+ Casa Experimental de Weimar

  • Diseño de Georg Muche y Adolf Mayer.
  • Construcción, mobiliario y complementos realizados por los alumnos en los talleres de la escuela.
  • Concebida como el comienzo de una colonia 'utópica' (barrio) destinada a albergar la Escuela, a los maestros y a los alumnos.
  • Casa sencilla, blanca, de formas cúbicas muy vanguardista.
  • Equipamiento austero: Radiadores metálicos, marcos de puertas y ventanas de acero, mobiliario elemental, luces de apliques sin pantallas.
  • Se organizaba en torno a un espacio central rodeado de habitaciones y espacios auxiliares.

Segunda Etapa (1923-1928)

  • Etapa de formación más técnica y racional.
  • Contratación de nuevos profesores más encaminados a dar al artista un perfil más técnico y productivo.
  • Modernización de los talleres: Desaparecen la cerámica, escultura, pinturas de vidrio... (no útiles).
  • Comienzan a dedicarse a la investigación y producción de objetos adaptándolos a la industria.
  • Los talleres se convierten en laboratorios de diseño: Pasan de hacer piezas únicas a realizar maquetas y prototipos para que la industria les produjera de manera seriada.

Edificio Bauhaus de Dessau (1925)

  • Walter Gropius diseña un edificio exclusivamente para la escuela donde todo tenía su función.
  • Libera totalmente la fachada con el muro cortina, para lo cual utilizan el hormigón armado, la estructura está por dentro.
  • Considerada una de las obras más emblemáticas del racionalismo moderno, está declarado patrimonio de la UNESCO.
  • Idea materializada de arquitectura que acoge todas las artes.
  • Ausencia de ornamentación.
  • Construida para lograr máxima eficiencia y una lógica espacial.
  • Gran claridad compositiva, todo tenía su porqué.
  • Uso del muro cortina de vidrio: Gran entrada de luz natural e interrelación entre el interior y el exterior a través del muro de cristal.
  • Materiales: Acero, hormigón armado y vidrio.

Datos Importantes de esta Etapa

  • Publicación de los libros de la Bauhaus.
  • Creación de una sociedad limitada para la explotación comercial de los productos realizados en el centro.
  • Obtención de la denominación de Escuela Superior de Diseño.
  • Incorporación como profesores de antiguos alumnos de la escuela.
  • 1927: Se incorpora el Taller de Arquitectura.

Conclusiones

La Bauhaus atiende a los cuatro parámetros del diseño: proyecto/diseño, producción, promoción y venta, consumo.

Entradas relacionadas: