La Bauhaus: Escuela de Diseño y Arquitectura Vanguardista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

La Bauhaus: Un Legado de Innovación en Diseño y Arquitectura

La Bauhaus fue una escuela de diseño y arquitectura, cuyo estilo se asocia al vanguardismo.

Contexto Histórico

  • País: Alemania
  • Cronología: 1919-1933
  • Contexto: República de Weimar, tras la Primera Guerra Mundial. La Bauhaus surgió como un símbolo de modernidad y un proyecto para la renovación social después de la devastación del país.

Orígenes y Fundación

La escuela fue el resultado de la fusión de dos instituciones de Weimar: la Escuela de Bellas Artes y la Escuela de Artes Aplicadas.

  • Término: Bauhaus = 'casa de la construcción', resultado de invertir la palabra 'Hausbau' (construcción de la casa), simbolizando una nueva sociedad y arquitectura.
  • Supuso una renovación educativa total de las escuelas de arte.
  • Programa: Progresista y experimental, basado en prácticas y asignaturas innovadoras.
  • Metodología: "Aprender haciendo", asociando didáctica y producción, dando salida a los productos diseñados por los alumnos mediante la producción y venta.
  • Encarnó la transición de una enseñanza basada en oficios manuales a la enseñanza del diseño como profesión y actividad intelectual.

Objetivos Principales

  • Concepto de arte total: Integrar todos los géneros artísticos y oficios artesanales bajo el dominio de la arquitectura.
  • Alianza entre artistas y artesanos: Elevar los oficios al rango de Bellas Artes.
  • Formación orientada a la producción industrial: Fomentar el conocimiento de los diferentes materiales, su uso y el lenguaje de la forma.
  • Unión de arte e industria: Cooperación entre artistas, artesanos y empresarios industriales para la producción seriada de objetos bellos, útiles y accesibles a todos los sectores.

Influencias Clave

  • Movimiento Arts & Crafts: Unión de todas las artes, artistas y artesanos, con una organización de estudios similar a la de los gremios medievales.
  • Expresionismo: En los primeros años.
  • Neoplasticismo: A través de Theo van Doesburg.
  • Constructivismo: Influencia de El Lissitzky y Kandinsky.
  • Deutsche Werkbund y Peter Behrens: Importantes precursores.

Sedes de la Bauhaus

  • Weimar: Antigua Escuela de Artes y Oficios, construida por Henry van de Velde. Primera sede.
  • Dessau: Edificio de nueva construcción, proyecto de Walter Gropius. Segunda sede.
  • Berlín: Antigua fábrica de teléfonos. Tercera sede.

Directores de la Bauhaus

  • Walter Gropius: Arquitecto fundador de la Bauhaus, con experiencia previa en el despacho de Peter Behrens. Concienciado con el papel social de la arquitectura y uno de los padres del "movimiento moderno".
  • Hannes Mayer
  • Mies van der Rohe

La Fábrica Fagus (Walter Gropius y Adolf Meyer)

  • Fábrica de hormas alemana en Alfeld.
  • Influencia: Peter Behrens y la fábrica de turbinas y edificios industriales de EEUU.
  • Materiales: Hormigón armado, acero, ladrillo y cristal.
  • Una de las primeras obras del movimiento moderno por su ligereza visual y formas adaptadas a la función.
  • Muro-cortina: Los muros se sustituyen por grandes ventanales de vidrio enmarcados en acero y alternados con pilares estrechos de ladrillo. Destacan las esquinas del edificio liberadas y abiertas.

Organización de los Estudios

  1. Curso Preliminar

    • Uno de los proyectos pedagógicos más originales, obligatorio antes de formarse en los talleres.
    • Se aprendían los principios del diseño, teoría del color y composición.
    • Profesores: Johannes Itten, Moholy-Nagy y Josef Albers.
    • Taller de composición abstracta: Impartido por Kandinsky y Paul Klee, centrado en la geometría elemental y los colores primarios.
  2. Formación en Talleres

    • Evolucionó de una formación artesanal según el modelo gremial (aprendiz, oficial y maestro) a una formación más racional y productiva.
    • En los primeros años, había maestros de taller y maestros de forma (profesores, antiguos alumnos).
    • Talleres: Escultura en piedra y madera, pintura sobre vidrio, cerámica, pintura mural, tejidos, carpintería, metales, grabado, encuadernación, tipografía, publicidad y teatro.

Primera Etapa de la Bauhaus

  • Etapa más artesana, gremial y expresionista.
  • Importancia de artistas como "maestros de forma".
  • Johannes Itten: Aportó intuición y subjetividad, con una actitud bohemia, excéntrica y expresionista.
  • Kandinsky: Aportó influencias del constructivismo ruso.
  • Theo van Doesburg: Aportó influencias del neoplasticismo.
  • Amplia oferta de talleres de muy variados oficios.
  • Exposición de 1923:
    • Mostró los trabajos de los alumnos.
    • Trató de justificar las subvenciones recibidas de fondos públicos.
    • Obra clave: Casa Experimental (Haus am Horn).

Casa Experimental de Weimar (Haus am Horn)

  • Diseño: Georg Muche y Adolf Meyer.
  • Construcción, mobiliario y complementos: Realizados por los alumnos en los talleres de la escuela.
  • Concepción: Como el comienzo de una colonia "utópica" destinada a albergar la escuela, los maestros y los alumnos.
  • Características: Casa sencilla, blanca, de formas cúbicas y vanguardista.
  • Equipamiento: Austero, con radiadores metálicos, marcos de puertas y ventanas de acero, mobiliario elemental y luces de apliques sin pantallas.
  • Organización: En torno a un espacio central, rodeado de habitaciones y espacios auxiliares.

Entradas relacionadas: