Bauhaus, Cubismo, Expresionismo y Modernismo: Fundamentos e Influencia Artística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Bauhaus

El término Bauhaus fue utilizado para denominar la escuela de diseño, arte y arquitectura fundada por Walter Gropius en 1919. Sus propuestas y declaraciones de intenciones participaban de la idea de una necesaria reforma de las enseñanzas artísticas como base para una consiguiente transformación de la sociedad de la época, de acuerdo con la ideología socialista de su fundador.

Fases de la Bauhaus

  • La primera fase fue idealista y romántica.
  • La segunda, mucho más racionalista y funcional.
  • La tercera alcanzó su mayor reconocimiento, coincidiendo con su traslado de Weimar a Dessau.

Estuvo bajo la dirección de Mies van der Rohe, trasladándose a Berlín, donde terminaría su actividad al ser clausurada por los nazis. La Bauhaus, a la que también pertenecieron figuras como Kandinsky, pretendía restablecer la unidad y la armonía entre las distintas actividades artesanales y artísticas. Sentó las bases normativas y los patrones de lo que hoy conocemos como diseño industrial y diseño gráfico; puede decirse que antes de la existencia de la Bauhaus estas dos profesiones no existían como tales y fueron concebidas dentro de esta escuela. Sin duda, la escuela estableció los fundamentos académicos sobre los cuales se basaría en gran medida una de las tendencias predominantes de la nueva arquitectura moderna, incorporando una nueva estética que abarcaría todos los ámbitos de la vida cotidiana.

Ejemplo: La Bauhaus de Dessau.

Cubismo

Este movimiento estético, que se desarrolló entre 1907 y 1914, tuvo como principales fundadores a Pablo Picasso y Georges Braque. El cubismo fue determinante para otras corrientes como el futurismo y la abstracción. El cubismo trataba las formas de la naturaleza por medio de figuras geométricas, representando todas las partes de un objeto en un mismo plano. La representación del mundo pasaba a no tener ningún compromiso con la apariencia real de las cosas.

Tendencias del Cubismo (desarrolladas por Picasso)

  • Cubismo Analítico: La pintura es predominantemente monocroma y utiliza la multiplicidad de vistas, creando una nueva forma de un objeto real.
  • Cubismo Sintético: Se reintroduce el color como recurso plástico y se incorporan elementos de la realidad (como recortes de periódico, técnica del collage). En este tipo de obras, la multiplicidad de vistas disminuye, seleccionándose las más significativas.

Expresionismo

Movimiento artístico de finales del siglo XIX y principios del XX. Vincent van Gogh es considerado un precursor. El expresionismo pretendía expresar en sus obras experiencias emocionales y espirituales mediante la deformación violenta, la exageración y la utilización de colores intensos (a menudo el negro), como clara expresión cromática de una visión un tanto atormentada de la vida.

Grupos Expresionistas Principales

  • Die Brücke (El Puente)
  • Der Blaue Reiter (El Jinete Azul)

Ejemplo: El Grito de Edvard Munch.

Modernismo

La arquitectura modernista se desarrolló en Europa entre 1890 y 1910, especialmente allí donde existía una burguesía enriquecida y refinada que demandaba un arte más elegante y de mayor calidad que el ofrecido por los historicistas o por los ingenieros del hierro y del cristal. Esto va unido a una revitalización de cierto espíritu romántico que defiende la fantasía creadora, reivindica la subjetividad y recupera la idea de que las artes deben proporcionar gozo y placer.

Sus antecedentes más claros los encontramos en el movimiento Arts and Crafts, partiendo del cual el modernismo se convertirá en una tendencia totalizadora que pretende la unificación de todas las artes, integrándolas en la arquitectura. El lenguaje modernista pretende imitar las formas de la naturaleza, con motivos de seres vivos y elementos orgánicos desplegados por muros, techos y puertas. Se impuso, además, la llamada construcción "honesta", que valoraba los materiales en su estado natural y se oponía a los estilos historicistas reinantes y a los academicismos en boga.

Tendencias en la Arquitectura Modernista

  • Formas sinuosas, ondulantes y orgánicas.
  • Formas geométricas y abstractas.

Entradas relacionadas: