Baudelaire: Sinestesia, Simbolismo y la Influencia de Las Flores del Mal
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB
Baudelaire y la Sinestesia en "Correspondencias"
En su poema “Correspondencias”, considerado por el autor como uno de los más representativos de su pensamiento y estética, nace la sinestesia:
“como los largos ecos (…)
se responden sonidos, colores y perfumes”
“Hay perfumes tan frescos como un cuerpo de niño,
dulces como el oboe, verdes como praderas”.
Rasgos Formales Destacados
- Imágenes sensoriales (Representan la vida espiritual del hombre moderno)
- Expresión simbólica (Destacan lo que las palabras sugieren)
- El oxímoron (Figura retórica que utiliza el poeta antes que cualquier otro)
- El soneto (forma métrica más representativa de la unidad y organización clásica)
Su modernidad se hace notar tanto que Baudelaire es el precursor de las corrientes poéticas de fin del siglo o de las vanguardias, presagiando el nihilismo contemporáneo frente a un mundo desencantado, mecanizado y vulgar.
Comentario Crítico sobre "Las Flores del Mal"
Las Flores del Mal es una obra que ha tenido una gran resonancia en la historia de la literatura y, en cierta medida, en la de la sociedad. Principalmente, debido a que Baudelaire fue el precursor del simbolismo y partícipe del decadentismo, influyendo en estos movimientos en todos sus ámbitos (pintura, literatura, etc.), abriendo una nueva manera de pensar y de ver la vida, desde una perspectiva más oscura y siniestra, donde es un deleite acercarse a lo tenebroso y místico, en la parte decadentista, y de representar la poesía mediante imágenes que sugieren las palabras, influyendo sobre autores de la talla de Rubén Darío, Machado y Juan Ramón Jiménez, en el aspecto simbolista.
Otro cambio importante que introduce Baudelaire es la edición de un poemario con una temática relacionada, ya que antes se publicaban poemas que no tenían nada que ver unos con otros con respecto a sus temas. Esto significa una novedosa manera de publicación de poemas para el mundo de la literatura.
Con respecto a otras artes, cabe destacar la influencia que el poeta francés realizó sobre el Impresionismo o el Prerrafaelismo por su similitud temática, ya que su libro inició el cambio de lo significativo a lo abstracto.
También puede atribuírsele a Baudelaire y su tendencia hacia el mal las modas actuales góticas, criminales (psicópatas) o vampíricas que arrastran a tantas personas, sobre todo a jóvenes, así como sucesos paranormales, todo sobre cosas cercanas a la muerte.
La Homosexualidad en la Obra de Baudelaire
Baudelaire también influyó bastante con respecto a la homosexualidad. Escribió un poema sobre la homosexualidad femenina titulado “Las mujeres condenadas” para hacernos ver que las personas con esas tendencias sexuales vivían condenadas por la sociedad, ya que eran criticadas, señaladas y, en ocasiones, hasta juzgadas. Esta expresión de la homosexualidad ha sido, en parte, el comienzo del librepensamiento actual en el que no se ve mal la homosexualidad, ya que tenemos asimilado que cada uno puede hacer con su vida lo que quiera.