Baudelaire, Simbolismo y Vanguardias: Claves de la Poesía Moderna
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB
Estructura y Temas de "Las Flores del Mal"
Estructura
El libro aparece dividido en 5 secciones principales:
- Spleen e Ideal
- Cuadros Parisienses
- El Vino
- Flores del Mal
- Rebelión
- La Muerte
Temas Principales
- Las correspondencias: Influenciado por el Renacimiento y Romanticismo, habla del mundo visible en el que se inscribe el mundo invisible.
- El artificio: Rechaza lo natural y espontáneo y reivindica el valor del artificio, el maquillaje, etc.
- Amor y erotismo: Están basados en la perversidad, en la transgresión, en el gusto por el pecado y el remordimiento.
- El mal: La tensión entre el ángel y el animal es fundamental en su mundo poético.
- Evasión: Todo le conduce a una frenética búsqueda de la evasión para no caer en el Spleen, por ello exalta la embriaguez como vía de escape.
Características Poéticas de Baudelaire
Forma y Métrica
- Rechaza los poemas largos, se decanta por la brevedad.
- Utiliza versos como el verso alejandrino, el octosílabo, decasílabo y eneasílabo.
- Emplea estrofas como el soneto y la quintilla.
Filosofía Creativa
- Desdeña la inspiración espontánea, siguiendo a Poe; su afán es la búsqueda del Orden y la Belleza.
Recursos Estilísticos
- Interrogación y exclamación retóricas.
- Anáforas y antítesis.
- Metáforas, sinestesias (sonidos, perfumes y cantos).
Otros Poetas Simbolistas Relevantes
- Verlaine: Inventor del término "Poetas malditos".
- Mallarmé: Toda su tarea creadora se centra en la poesía y rechaza todo cuanto sea exterior a ella.
- Rimbaud: El tercer gran genio de la poesía francesa, poeta precoz y rebelde.
El Simbolismo como Corriente Poética
El Simbolismo es una corriente poética que arranca en Baudelaire y se desarrolla en los poetas nombrados anteriormente. Se propone ir más allá de lo sensible: para ellos, la realidad encierra, tras sus apariencias, significados ocultos. Es un arte que propone sugerir todo cuanto está oculto en el fondo del alma.
Las Vanguardias Literarias: Conceptos y Movimientos
Definición de Vanguardia
Las vanguardias son movimientos literarios de renovación que se desarrollaron aproximadamente entre 1915 y 1930 en Europa y América. Suponen una ruptura con la tradición y conducen a una renovación del lenguaje literario y poético.
Movimientos Vanguardistas en Europa
Futurismo
Comienza en Italia con Marinetti en 1909. Sus dos temas centrales son: la máquina y el movimiento.
Cubismo Literario
Impulsado por Guillaume Apollinaire, propone descomponer la realidad para proceder a composiciones libres de conceptos, imágenes o frases.
Dadaísmo
Iniciado por Tristan Tzara, niega todo; es la rebeldía pura contra la lógica. Propone liberar la fantasía y recurre al lenguaje incoherente, preparando el camino al Surrealismo.
Surrealismo
Es la revolución artística más importante del periodo. Nace en Francia con el manifiesto surrealista de André Breton (1924), tras leer a Freud. Se presenta como una revolución integral que pretende cambiar la vida. Une las doctrinas de Freud (inconsciente, sueños) y Marx (revolución social). Para los surrealistas, la vida consciente es la cara más gris de la realidad.