Baterías VRLA: Explorando las Tecnologías AGM y Gel para un Rendimiento Óptimo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Baterías VRLA: Tecnología de Electrolito Absorbido (AGM)

Las baterías VRLA (Valve Regulated Lead Acid), también conocidas como baterías de electrolito absorbido (AGM), están fabricadas con un diseño y construcción sellados que garantizan la ausencia de gasificación y, por lo tanto, la no pérdida de electrolito. Esto las hace adecuadas para ser colocadas en cualquier parte y en cualquier posición dentro del habitáculo o donde el fabricante estipule. Además, son libres de mantenimiento, ya que su tapa de relleno está termosellada y los tapones no son desenroscables.

Estas baterías utilizan rejillas de aleación de plomo-calcio o de fibra de vidrio. La principal desventaja radica en la obligatoriedad de usar un limitador de tensión a 14,4 V. A partir de este voltaje, el electrolito fijado puede comenzar a gasificarse por exceso de temperatura, generando una presión excesiva dentro de la celda.

Características Clave de las Baterías Selladas VRLA

  • La aleación de las placas permite recargas rápidas después de una descarga, ideal para vehículos con sistemas Stop&Go.
  • Vida útil esperada de 3 a 5 años funcionando a pleno rendimiento.
  • Aptas para ser instaladas en cualquier posición.
  • Mayor densidad de energía al tener las placas menos resistencia interna.
  • Totalmente selladas, lo que previene derrames.
  • Los gases de hidrógeno y oxígeno generados internamente se recombinan para formar agua dentro de la celda respectiva, minimizando la pérdida de líquido.

Tipos Principales de Baterías VRLA

Dentro de la categoría VRLA, existen dos tipos principales: las baterías de gel y las baterías con electrolito absorbido (AGM).

Baterías de Gel: Funcionamiento y Propiedades

Las baterías de gel comparten la misma reacción química que las baterías de plomo-ácido tradicionales, pero con una diferencia fundamental: el electrolito se encuentra en forma de gel. Esta característica permite que la batería se pueda colocar verticalmente o con inclinación sin riesgo de derrame. La batería está sellada con una tapa, y los tapones no se pueden desenroscar; el conducto de desgasificación está integrado en la tapa.

A diferencia de otras baterías, las de gel no necesitan un indicador visual ("ojo mágico") para verificar el estado del electrolito. En estas baterías, se agrega un compuesto de silicona al electrolito, transformándolo en una masa sólida. Esto fija el electrolito a la malla de las placas, eliminando la posibilidad de derrame en caso de fractura. Utilizan un separador de plástico microporoso, similar al de las baterías húmedas, para separar las placas positivas de las negativas. Las baterías de gel suelen ofrecer una mayor duración y una mejor capacidad de ciclos de descarga profunda que las baterías AGM.

Ventajas de las Baterías de Gel
  • Libres de mantenimiento: No requieren revisión ni relleno de líquido.
  • Seguridad: Sin fugas de líquido ni vapores de ácido.
  • Baja gasificación: Gasificación extremadamente baja.
  • Autodescarga mínima: Conservan la carga por más tiempo.
  • Alto rendimiento: Eficientes en diversas aplicaciones.
  • Flexibilidad de instalación: Permiten instalación en cualquier ángulo (hasta 180 grados).
  • Resistencia: Alta resistencia a la vibración.
  • Arranque en frío: Excelente rendimiento de arranque en frío durante toda su vida útil.
  • Descarga profunda: Capacidad probada de descarga profunda.
  • Ecológicas: Menor impacto ambiental.
Desventajas de las Baterías de Gel
  • Rendimiento en frío: Rendimiento inferior en arranque en frío en comparación con otras tecnologías.
  • Costo: Precio elevado.
  • Sensibilidad a la temperatura: Incapaces de trabajar eficientemente a temperaturas muy altas.
  • Disponibilidad: Disponibilidad limitada en algunos mercados.

Entradas relacionadas: