Baterías Solares: Funciones, Características y Mantenimiento Esencial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB
Funciones Básicas del Acumulador o Batería Recargable en Sistemas Solares
Debido a que las células fotovoltaicas generan electricidad en las horas de sol, el mayor problema con el que nos encontramos es almacenar la energía eléctrica para usarla en horas nocturnas o en momentos del día de baja insolación. De ahí la importancia del acumulador, que se carga con la electricidad procedente de los módulos de energía solar, almacena la energía eléctrica, se descarga y, debido a su reversibilidad, se puede volver a cargar.
Esta función básica de carga, almacenamiento y descarga del acumulador se complementa con:
- a) Atender suministros de consumo elevado y de corta duración o de falta de tensión. Nivelación de picos.
- b) Suministro de energía de apoyo en los meses de invierno. Almacenar energía en horas de bajo consumo y cederla en horas punta de demanda.
- c) Garantizar, junto con el regulador, la estabilidad de funcionamiento de la ISFTV (Instalación Solar Fotovoltaica).
Elementos Constitutivos
Conjunto de electrodos, electrólito y terminales de conexión en cuba con tapa cerrada y tapones de relleno.
Características Técnicas de los Acumuladores
Tensión en Vacío
Depende del potencial de electrodo, de la densidad del electrólito y de la temperatura. Se mide en voltios y su valor es tal que se empaquetan grupos de electrodos hasta que dé 2,15 V (Upe). Para un solo elemento, la tensión en vacío o a circuito abierto es de 2,15 V, a 25 °C, y para una densidad del electrólito de 1,280 g/cm³.
Tensión de Flotación
Tensión superior a la de circuito abierto para conservar completamente cargado el acumulador cuando no está trabajando.
Tensión de Carga
Si a un acumulador descargado le aplicamos la tensión de flotación, conseguimos llevarlo al estado de plena carga, pero en un tiempo muy largo.
Tensión Nominal
Valor asignado de funcionamiento.
Tensión Final de Corte
También llamada tensión final de descarga, es un valor de tensión tal que nos indica la finalización de la descarga, para que la capacidad obtenida en ese punto sea útil en el tipo de aplicación instalada.
Capacidad
La capacidad de una celda es la cantidad total de electricidad transferida a través de la intercara metal-electrólito en la reacción electroquímica, definida en culombios por la Ley de Faraday.
Mantenimiento y PRL
Documentación Esencial
- 1. Manual de recepción y manual de usuario: Normalmente se entregan con las instrucciones de cada fabricante, incluidas las tablas de correlación entre la densidad del electrólito y el estado de carga.
- 2. Planos de montaje con manipulación de herrajes y conexiones eléctricas: Según esquemas de proyecto o memoria técnica.
- 3. Hojas de registro: Donde se lleva el plan sistemático de mantenimiento y comprobaciones de parámetros o magnitudes de funcionamiento.
Prácticas de Mantenimiento Periódico
- Comprobación de conexiones.
- Medición de tensión a circuito abierto.
- Comprobación de bancadas.
- Comprobación de tapones.
- Comprobación de terminales.