Baterías, Alternadores y Motores de Arranque: Funcionamiento y Mantenimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Las baterías no sólo se caracterizan por su voltaje, sino también por su capacidad, que depende de las dimensiones de las placas y del número de ellas, o sea, por la cantidad de energía eléctrica que pueden devolver cuando están completamente cargadas. Esta capacidad se expresa en amperios-hora. Una batería de 80 amperios-hora puede proporcionar en su descarga la corriente de un amperio durante ochenta horas seguidas antes de que su voltaje descienda por debajo de 1.7 voltios, en cuyo momento se considera que la batería esté descargada.

Para cargar la batería se suministra corriente eléctrica continua (electrones), invirtiéndose el proceso de la reacción.

Es decir que cuando la batería está totalmente cargada la densidad del electrolito es de 1.28 y descargada de 1.12. Por ello, para medir su carga basta con medir la densidad del electrolito con un densímetro.

Alternadores y Dínamos

Dínamo: Transforma la energía mecánica en eléctrica y la almacena en la batería.

Alternador

El alternador de un vehículo tiene como objetivo convertir la energía mecánica en eléctrica alterna, brindando la corriente. Ofrece un menor peso o volumen para la misma potencia (comparando con una dinamo).

  • Carga de la batería con el vehículo en ralentí.
  • Plazos de mantenimiento muy largos o bien ausencia de los mismos.

El alternador por tanto es un generador de corriente alterna, que sustituye a la dinamo en vehículos y máquinas actuales, estando colocado en su lugar y cumpliendo su misma función.

Motor de Arranque

Un motor de arranque o motor de partida es un motor eléctrico alimentado con corriente continua con imanes de tamaño reducido y que se emplea para facilitar el encendido de los motores de combustión interna, para vencer la resistencia inicial de los componentes cinemáticos del motor al arrancar. Pueden ser para motores de dos o cuatro tiempos.

Mantenimiento de la Batería

  • Es importante mantener los bornes perfectamente limpios, para que permitan una buena conexión con los terminales.
  • Conviene revisar con cierta periodicidad el nivel del electrolito (ácido sulfúrico y agua), que debe estar 1 cm., aproximadamente, por encima de las placas.
  • Por otro lado, el anclaje de la batería en su alojamiento, debe ser suficientemente firme y sólido. Debemos comprobar regularmente el apriete de los tornillos o tuercas del mecanismo que la fija, para evitar que se mueva durante la marcha.
  • Para evitar una descarga de la batería en el arranque no se insistirá más de 3 segundos, y en caso de que no arranque el motor hemos de esperar unos segundos hasta repetir la maniobra. Esta operación se extremará en invierno, donde el arranque es más costoso, debido a la mayor resistencia de los órganos del motor al movimiento. La capacidad de una batería disminuye más, cuanto menor es la temperatura. La conexión eléctrica en paralelo se consigue uniendo los polos del mismo signo (se consigue la suma de las capacidades y se mantiene el voltaje-tensión de baterías). La conexión eléctrica en serie se consigue uniendo los polos de diferente signo (se suman los voltajes y se mantiene la capacidad, si son baterías).
  • Mantener la tensión correcta de la correa de transmisión del generador (dinamo o alternador).
  • Al desconectar la batería se quitarán antes el borne negativo (negro) y después el positivo (rojo). Cuando se monte se opera al revés.
  • Para arrancar el motor de un vehículo que tiene la batería descargada, con la ayuda de otra batería.

Entradas relacionadas: