Basílica de San Lorenzo: Un Hito del Renacimiento Florentino
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
Basílica de San Lorenzo de Florencia: Un Icono del Renacimiento
Datos Principales
- Autor: Filippo Brunelleschi
- Fecha: 1421-1428
- Localización: Florencia, Italia
- Estilo: Arquitectura renacentista del Quattrocento
Descripción Arquitectónica
La Basílica de San Lorenzo, obra maestra de Filippo Brunelleschi, presenta una planta de cruz latina con tres naves y capillas laterales. La cubierta exterior es a dos aguas en la nave central y a un agua en las laterales. La construcción combina piedra, mármol para los revestimientos decorativos y material de relleno en las bóvedas.
Nave Central
La nave central exhibe una arquería con arcos de medio punto sostenidos por columnas corintias. Los capiteles sostienen cubos de entablamento (arquitrabe, friso y cornisa). Un muro superior, perforado por amplios vanos de medio punto, permite la entrada de luz natural. La cubierta interior es plana, adornada con casetones y rosetones dorados sobre fondo blanco.
Naves Laterales y Capillas
Las naves laterales cuentan con bóvedas vaídas que se apoyan en las columnas de la nave central y en pilastras de orden corintio. Óculos de iluminación se encuentran en los lados externos. Las capillas, siete a cada lado, tienen acceso con arco de medio punto y bóveda de cañón.
Transepto y Crucero
El transepto presenta cinco capillas con testero plano. La capilla central, alineada con la nave principal, comparte su cubierta adintelada. Dos columnas corintias enmarcan el testero, sosteniendo una tribuna que crea una doble altura con arcos de medio punto. Las otras cuatro capillas, alineadas con las naves laterales, también tienen bóvedas vaídas. El crucero se corona con una cúpula semiesférica, visible al exterior como un cimborrio.
Exterior e Interior
La fachada exterior, inconclusa, está hecha de piedra y ladrillo. Sin embargo, la contrafachada interior (obra de Miguel Ángel) presenta un balcón sobre columnas corintias.
Simbolismo y Contexto Histórico
La cruz latina de la planta es un símbolo cristiano evidente. La majestuosidad del edificio refleja el poder de la familia Médicis, quienes encargaron su construcción. La Basílica de San Lorenzo no solo sirvió como lugar de culto, sino también como panteón para los miembros ilustres de la familia, demostrando su riqueza y predominio en Florencia.
Cuando Brunelleschi recibió el encargo, Florencia iniciaba una etapa de esplendor bajo el dominio de los Médicis. Juan de Médicis encargó el proyecto a Brunelleschi con la intención de que el templo sirviera como panteón familiar.
Innovación y Legado
Este templo, ejemplo de la arquitectura renacentista del Quattrocento, se inspira en las basílicas paleocristianas y en la arquitectura clásica (orden corintio, cubierta plana con casetones). Brunelleschi buscó la armonía, la proporción y una iluminación natural graduada. La nave central tiene grandes ventanales, reducidos a óculos en las laterales, y las capillas carecen de vanos al exterior.
Brunelleschi creó un nuevo tipo de iglesia, alejado del gótico e inspirado en modelos clasicistas, marcando el inicio de la arquitectura renacentista, que ya había experimentado en el Hospital de los Inocentes, también en Florencia.