Basílica de San Lorenzo: arquitectura renaixentista a Florència
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en catalán con un tamaño de 4,23 KB
El exterior es relativamente tosco, sobretot la façana en la cual no se llegó a colocar el revestimiento de mármol que le correspondía según los planes iniciales. A pesar de ello, el conjunto mantiene una armonía estructural perfecta y se pueden ver con claridad las diferentes alturas de la nave central, las laterales y las capillas. En la parte posterior sobresale la cúpula ligeramente ojival que corona el crucero.
En el interior, la planta de cruz latina se articula en tres naves y capillas laterales, transepto y ábside central flanqueado por dos sacristías. La nave central es el doble de alta y ancha que las laterales y su separación se realiza a partir de columnas de orden corintio que, mediante un curioso entablamento fragmentado, soportan arcos de medio punto. Encima se dispone un muro en el que se abren largos ventanales que corresponden con la abertura del arco inferior.
En las naves laterales, las capillas se abren a través de arcos de medio punto sobre los cuales se disponen ventanas circulares. La cubierta se resuelve mediante bóvedas y bovedillas en los laterales y un techo plano con casetones cuadrados en el centro. En el crucero, Brunelleschi levanta una cúpula semiesférica sobre pechinas.
El conjunto de la iglesia de San Lorenzo está pensado para que todas las líneas de perspectiva converjan en un único punto, el altar, y para que el visitante situado en medio de la nave central perciba un lado como espejo del otro. Por ello, el arquitecto italiano se basó en la simetría, la matemática y la armonía de la complementariedad del cuadrado y el círculo. El resultado es un interior amplio, diáfano y muy luminoso gracias a las numerosas ventanas abiertas a diferentes alturas.
Forma parte, junto con otros edificios conocidos como la catedral de Santa María de Fiore, del espectacular y homogéneo centro histórico de Florencia, una ciudad renacentista deslumbrante.
FUNCIÓN, CONTENIDO, MODELOS E INFLUENCIAS:
. Como se dice, la iglesia tenía una función litúrgica, por ello, desde el punto de vista arquitectónico, la simplicidad distributiva de los elementos constructivos y el uso de la geometría para ordenar regularmente el espacio están pensados para provocar una sensación de paz y equilibrio al visitante. Sus proporciones a escala humana reflejan el nacimiento de una nueva sociedad humanística que ha dejado atrás la Edad Media.
MODELOS E INFLUENCIAS:
El templo cristiano es una reinterpretación de la planta de nave única de las basílicas romanas y las primitivas basílicas paleocristianas. También imita modelos constructivos de la arquitectura románica y bizantina, como las formas cúbicas que dan entablamento sobre los capiteles y recupera de la antigüedad clásica y del arte bizantino la cúpula sobre pechinas.
Otros elementos como el arco de medio punto, las columnas corintias o la distribución rítmica de las ventanas tienen un claro antecedente en el pórtico del Hospital de los Inocentes construido por él mismo.
En su concepción general, la basílica de San Lorenzo de Florencia fue la primera iglesia plenamente renacentista en la que se tuvo en cuenta la medida del Hombre, se recuperó la conciencia del lenguaje clásico y se intentó mostrar un ejemplo de equilibrio y sobriedad constructiva, como por ejemplo con el Santo Espíritu.