Bases Neurobiológicas de la Atención y Trastornos Relacionados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Bases Neurobiológicas de la Atención

Neuronas de la Novedad o Células de la Atención

Las neuronas de la novedad o células de la atención se encuentran en el hipocampo y en los ganglios basales. Estas neuronas reaccionan ante cualquier modificación del estímulo, es decir, ante cualquier incremento o decremento de la estimulación.

Tálamo

El tálamo se ha relacionado con el filtrado de información hacia estructuras corticales. Recientemente, se ha sugerido que, entre otras funciones, el tálamo tendría la misión de «amplificar» la información a la que el sujeto pretende o debe atender, independientemente de las áreas visuales primarias (Posner y Raichle, 1994).

Ganglios Basales

El papel de los ganglios basales en los mecanismos de atención y vigilancia es complejo. Investigaciones han indicado que mantienen la atención selectiva cuando se ha localizado un estímulo que, junto con el tálamo, ayudaría a «optimizar» la identificación. Un fallo en estas estructuras afectaría la capacidad de identificación, induciendo probablemente conductas (visuales o motoras) de repetición o comprobación.

Trastornos de la Atención

  • Hipoprosexia: Disminución de la capacidad de atención pasiva y activa. Presente en el retardo mental y en la depresión.
  • Hiperprosexia: Excesiva atención sobre un estímulo determinado con incapacidad de responder a otros estímulos. Se presenta en el trastorno de pánico.
  • Aprosexia: Incapacidad de fijar la atención. Sucede en las intoxicaciones y las demencias.
  • Perseveración: Tendencia a permanecer en una misma actividad con gran dificultad para cambiar a otro patrón de respuesta. Se debe a una alteración de la capacidad de desatender, observado en pacientes con patología del lóbulo temporal.
  • Distractibilidad: Incapacidad de mantener la concentración en un estímulo, con respuesta rápida y sucesiva a varios estímulos. Característica del trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y de algunos trastornos psiquiátricos (manía, depresión).

Concepto de TDAH

El TDAH es un trastorno del neurobiológico heterogéneo y complejo, con expresión variable que agrupa síntomas de déficit de atención, impulsividad e hiperactividad.

Déficit Atencional con Hiperactividad

Los síntomas característicos de esta patología son básicamente inatención e hiperactividad/impulsividad, tanto en niños como en adultos. El mecanismo neurobiológico propuesto para este síndrome es una disfunción entre los sistemas de conexión subcorticales (sistema de activación reticular, especialmente dopaminérgico) y corticales (corteza prefrontal y corteza posterior), de los que dependen el control ejecutivo y la atención selectiva.

Neocórtex, Sistema Límbico y Cerebro Reptiliano

Neocórtex: Razón; Sistema Límbico: Emoción; Cerebro Reptiliano: Instintivo.

Entradas relacionadas: