Bases ideológicas del movimiento obrero

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,46 KB

1.Socialismo utópico y bases ideolog-
Los primeros socialistas fueron llamados por Marx “utópicos” que deninciaban la miseria y las penalidades del proletariado y proyectaban unas sociedades futuras alternativas. Marx consideraba que los pensadores fallaban porque no tenían en cuenta la lucha social entre patronos y obreros, que hacia una solución pacifica al conflicto de clases

. –Las bases eran

-perseguir una sociedad ideal y perfecta, para que el ser humano viva en paz y armónía,- realizar el proyecto social de forma pacifica,- primar la solaridad, filantropía y amor fraternal,- defender las novedades de la industria moderna.

2.Saint-Simón


La sociedad para el se basaba en la industria para la producción agrícola. Industrial y comercial. Los propietarios y trabajadores debían ser elegidos democráticamente. Los intelectuales, científicos y sabios formaban la tecnocracia. Y los ociosos tenían que ceder su poder a los productores.

Fourier


El odiaba la empresa industrial capitalista de la explotación, la misaría y la monotonía de clase obrera. Por eso creo a falansterios, centros de actividad agrícola e industrial con propia administración. Estos, llevarían a la armónía social. Tanbien propuso la igualdad entre hombres y mujeres.

Owen:


Desde muy joven fue empresario textil. Aplico medidas para mejorar las condiciones de la vida de sus obreros. Propuso mejores salarios, educación infantil y la reducción de la jornada de trabajo. En Estados Unidos fundo una comunidad ideal “new hormony” que fracaso luego. Su obra influyo en el desarrollo del cooperativismo y sindicalismo.

3.Lucha de clases-
Era el motor del cambio social en la historia y las relaciones sociales derivadas de la producción determinaban la estructura socioeconómica de cada una de las etapas de la evolución de la humanidad.

Modo de producción capitalista-
Una etapa caracterizada por la lucha de clases entre los burgueses, que tenían medios de producción y el proletariado.

Plusvalía-
La diferencia entre lo que recibe el obrero para su manutención y el valor. Es la base de la acumulación capitalista.

Dictadura de proletariado-
Transformación del estado burgués. Tipo de régimen político por el marxismo como fase de transición revolucionaria entre capitalismo y la sociedad comunista.

4.Bases pens anarquista


- destrucción total del orden social burgués y del estado y tanbien su control(policía, ejercito, gobierno, fronteras),- perseguir alcanzar la sociedad comunista,- destruir el estado,- calificar a los marxistas como autoritarios y centralistas,- defender así mismos como antiautoritarios y federalistas o comunalistas.

5.Socialismo utópico


-comunidades pequeñas con propiedad colectiva,- estado benefactor,- economía satisface las necesidades de cada comunidad,- política pacifica,- organización social igualitaria:todas las personas con los mismos derechos.

Marxismo:-
Propiedad en manos de Estado,- estado dictatorial previo a la instauración,- economía colectiva centralizada,- creación de partidos y sindicatos obreros,- sin clases sociales.El individuo es acumulado por la colectividad.

Anarquismo:-
Propiedad colectiva administrada,- destrucción del estado,- economía colectiva con autónomos en cada comunidad,- rechazo de la participación política,- sin clases sociales.El individuo tiene libertad.

6.Sociedades fraternales-
Las organizaciones obreras o clubes sociales con finalidad de cumplir las leyes para la protección del obrero.

Ley de sospechosos-
Ley en Francia que permitió la creación de tribunales revoluvionarios para intentar a los de quienes fueron sospechados traición contra respublica y para castigar estos condenados con muerte.

Ludismo-


fue uno de los fenómenos mas destacados de las etapas iniciales del movimiento obrero. Surgió como rechazo violento por los trabajadores de la industria textil a las nuevas maquinas que amenazaban con privarles de su puesto de trabajo.

Sindicato-


asociación de trabajadores que nació en el XIX para la defensa de sus intereses laborales.

Trades Unión-
Gran Sindicato Nacional Consolidado que se fundió en 1834 y llego a reunir a mas de medio millón de trabajadores agrícolas e industriales.

Masacre de peterloo-
Un incidente decisivo entre los movimientos de protesta obrera en el XIX, antes de la legalización de los asociaciones en Manchester.

7.Asociación de trabajadores solteros-
Artesanos que trabajaban sobre todo en la construcción y antes de establecerse por su cuenta viajaban para conocer el oficio.

Cooperativismo-
Movimiento social cuya finalidad era unir esfuerzos de los trabajadores para mejorar sus ganancias o bajar los precios de los productos de consumo.

8.Conflictos en Francia


-Protestas violentas o huelgas, como las de los trabajadores de la seda de Lyon en 1832-34. –Las minas de París en 1845.

9.Sindicatos en Alemania


-Los sindicatos liberales(los que querían imitar el modelo ingles profesionalizado y apolítico), - los sindicatos cristianos(los que no cuestionaban el orden social y los que buscaban la armónía entre obreros y patronos),- las uniones socialistas numerosas e influyentes.

10.Movimientos obreros en España-
Fueron en Cataluña, Asturias y País Vasco. Los primeros mov obreros en España imitaron el ludismo, pero luego se creo la Asociación de protección de Tejedores de Algodón. – En 1887 cuando se produjo la ley de Asociaciones.

11.Objetivos y momento de creación de la 1ª Ind-
La 1ª Ind se creo el 28 de spt de 1864 en Saint Martins Hall de Londres. Constituyeron la asamblea para defender los derechos de los trabajadores.

12.Problem intern y división ideológica:


Se evidenciaron discrepancias entre : el sector autoritario (Marx y Engels) y Antiautoritorio(Bakunin). Los seguidores de Marx defendían la autonomía de las organizaciones locales y nacionales. La comuna había sido derrotada porque no tuvo un programa ni una dirección unificada. Bakunin valoraba positavamente su carácter espontaneo y popular y pensaba que tendría efectos positivos sobre los movimientos revolucionarios en Europa.

13.Cumuna de París-
Fue un levantamiento patriótico contrario a las clausulas del tratado de paz que puso fin a la guerra entre Prusia y Francia. Pronto esta se convertio en una revolución proletaria. Fue aplastada por el ejercito tras una semana de crueles luchas después de que habían miles de muertos.

14. Porq expulsaron a Bakunin- Por las chocantes diferencias entre los pensamientos de Bakunin y Marx

15. Karl Marx (1818-83) fue un intelectual y militante comunista alemán de origen judío. En su obra incursiono en los campos de la filosofía, historia, sociología y economía. Sus escritos mas conocidos son el Manifiesto del Partido comunista y el libro El Capital. Marx fue fundador de la liga de los comunistas y de la primera internacional.

Engels(1820-95) fue un filosofo y revolucionario alemán. Fue amigo de Marx con el que creo obras fundamentales para el nacimiento de los movimientos socialista, comunista y sindical, dirigente político de la 1ª Internacional y la 2ª Int.

Bakunin(1814-76) fue anarquista ruso contemporraneo de Karl Marx. En la primera generación de filósofos anarquistas defendíó la tesis colectiva. Nació en una familia noble de Pryamuhino. Con 14 años fue a San Peterburgo, donde recibíó el entrenamiento militar. Después de completar sus estudios en1834 fue nombrado oficial subalterno en la Guardia Imperial rusa y enviado a Minsk. En Moscu estaba sometido en la filosofía. En 1879 fundo el Comité para la Salvación de Francia. Bakunin sus últimos años paso en Suiza, viviendo en la pobreza y sin mas aliento que la correspondencia que manténía xon pequeños grupos anarquista. Tubo problemas con la salud y falleció en el hospital de Suiza.

Entradas relacionadas: