Bases que fundamentan el nacimiento de la República bolivariana Venezuela congreso de Valencia y Constitución de 1830 principales aspectos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 9,95 KB
La Constitución de Venezuela fue aprobada el 16 de Julio de 1936 durante la presidencia de Eleazar López Contreras. Su importancia se centra en ser la primera constitución política del Estado después de la dictadura de Juan Vicente Gómez. Aunque acaba con el carácter personalista1 de sus predecesoras, en un principio tenía carácterísticas más restrictivas que las siete constituciones gomecistas, hasta que el 23 de Abril de 1945 el presidente Isaías Medina Angarita impulsa una reforma profundizando el proceso de democratización que había comenzado en 1936. El 18 de Octubre de 1945 un Golpe de Estado planeado por el sector militar y apoyado por Acción Democrática derroca a Medina. La nueva Junta Revolucionaria de Gobierno convoca en 1946 elecciones constituyentes, lo que conduce a la aprobación de laConstitución de 1947, que deroga la de 1936.
1953:
La Constitución de Venezuela de 1953 fue aprobada el 11 de Abril de 1953 por la Asamblea Constituyente electa el 30 de Noviembre de1952. Su concepción fundamental se establecía un Estado democrático, alternativo, electivo, federal y representativo, aspectos que fueron cumplidos durante toda la vigencia de dicha Constitución.
Ésta nueva constitución derogaba la Constitución de 1947 que realmente había sido derogada por acto de fuerza el 24 de Noviembre de1948 luego del Golpe de Estado encabezado por Marcos Pérez Jiménez. Algunos de los aspectos fundamentales en los que destaca la Constitución de 1953 es que omitía en su declaración preliminar la representación del Pueblo Soberano de Venezuela y la figura de Simón Bolívar que habían sido exaltados en la constitución anterior, además suprimía varios de los aspectos considerados socialistas de 1947.1
Las disposiciones transitorias establecían que para el período 1953-1958 sería la Asamblea Constituyente la encargada de elegir al Presidente de la República, la Cámara de Diputados, la Cámara del Senado, la Corte Federal, la Corte de Casación, el Contralor de la Nacíón, el Subcontralor, el Procurador de la Nacíón, las Asambleas Legislativas de los Estados, los Concejos Municipales, el Consejo del Distrito Federal, además de los suplentes que fueren necesarios para cada uno de estos cargos, es decir, todos los cargos de elección universal, directa y secreta.
1999:
Es la Carta Magnavigente en Venezuela, adoptada el 15 de Diciembre de 1999, y el 15 de Febrero de 2009, le fue introducida la Enmienda Nº 1. Fue impulsada por Hugo Chávez, recibiendo un gran respaldo de diversos sectores y el rechazo de los partidos tradicionales. El ex Presidente de la República, así como sus seguidores, la llaman la Constitución Bolivariana, por inspirarse en los ideales de Simón Bolívar y su ideología el Bolivarianismo, además establece el inicio de la llamada Quinta República
.
El 2 de Febrero de 1999 en la toma de posesión como Presidente Constitucional de la República de Venezuela en el Capitolio Federal reunido el Congreso Nacional Hugo Chávez pronuncio el juramento de ley.
Los venezolanos, fueron convocados a un Referéndum Consultivo el 25 de Abril de 1999 para que decidieran si aprobaban o no la propuesta 17 de Noviembre de ese año el texto sancionado por la Asamblea Constituyente que fue sometido a Referéndum popular