Bases conceptuales e históricas de la organización pública
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB
TEMA 1: Bases conceptuales e históricas de la organización pública
TEMA 1: Bases conceptuales e históricas de la organización pública
La sociedad, la organización y el poder público son elementos fundamentales en la administración. El Estado es una organización que concentra el poder sobre una comunidad política asentada en un territorio. La relación entre Estado y derecho es que el Estado crea y garantiza el conjunto de normas jurídicas y el derecho legitima el poder del Estado. En un Estado de derecho hay imperio de la ley, división de poderes, control judicial y garantiza derechos y libertades.
LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
La Administración Pública es un tipo de organización integrada por un personal profesional, dotada de medios económicos y materiales, que pone en práctica las decisiones tomadas por el gobierno de un Estado. Se compone de todo aquello que la hace efectiva (funcionarios, edificios públicos) incluso entes privados. Es el enlace entre ciudadanos y el poder público, no solo hay Administración Pública en el poder ejecutivo sino en gran parte del Estado, incluso en entes privados que ejercen funciones administrativas habilitadas por el Estado. Realiza 4 tipos de actividades: acto de policía, acto de servicio público, acto de fomento y acto sancionador o mediador.
FORMAS DE ACTUACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
La Administración aprueba normas y reglamentos, adopta decisiones unilaterales, celebra negocios bilaterales/multilaterales y realiza contratos públicos que son convenios entre la Administración y particulares.
EL PAPEL DEL DERECHO EN EL ESTUDIO DE ESTADO Y ADMINISTRACIÓN
El objeto de estudio es el Estado y la Administración utilizando métodos politológicos y un método jurídico. Para la Administración se utiliza la ciencia de la Administración y el derecho administrativo.
DERECHO ADMINISTRATIVO
Es el estudio de la Administración Pública. No todo el derecho aplicado a las AAPP es derecho administrativo, también se le aplica al derecho privado, fruto de las relaciones público-privadas. El derecho administrativo también tiene otros sujetos como las empresas públicas o fundaciones y determinados órganos constitucionales.
DEBATE SOBRE CONCEPTO DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
Las posiciones funcionalistas dicen que el derecho es de la función administrativa y las posiciones subjetivas ven al derecho de la Administración Pública como persona jurídica.
LA FORMACIÓN DEL ESTADO MODERNO Y EL PAPEL DE LA ADMINISTRACIÓN
La administración pública es fruto de la evolución del poder político a lo largo de la historia hasta llegar a la edad moderna. Pasa por 4 etapas: el Estado absolutista, las revoluciones liberales, el Estado liberal de derecho y el Estado social y democrático de derecho. A lo largo de las etapas, la concentración del poder se ha ido reduciendo mientras que el Derecho se ha ido ampliando.
PERSPECTIVAS ACTUALES
Actualmente se busca redefinir el papel de la Administración y otras funciones con más control de inspección, internacionalización de la economía, cuestionamiento del funcionamiento del estado democrático y cuestionamiento del estado social.
BASES CONSTITUCIONALES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
La constitución es el marco normativo primario que regula la administración. Partiendo de que la CE define a España como un Estado social y democrático y autonómico, encontramos varias incidencias.
ESTADO DE DERECHO
Principio de legalidad: sometimiento pleno a la ley y al derecho. El estado crea y garantiza el conjunto de normas jurídicas y el derecho legitima el poder del Estado. Principio de control judicial: potestad jurisdiccional obligatoria de toda la actividad de la Administración. Principios de integridad patrimonial/responsabilidad: garantía que establece la CE de que los particulares puedan mantener sus derechos económicos delante de algunas privaciones por parte de las Administraciones.
ESTADO DEMOCRÁTICO
Carácter vicarial de la Administración. Principio de jerarquía: la Administración se organiza a través de este principio. Principio de objetividad: la Administración es neutral y ha de actuar imparcialmente. Principio de imparcialidad: actuar sin favoritismo. Principio de participación ciudadana y transparencia administrativa: posición activa de los ciudadanos, que la Administración publique todas sus actividades y que la información sea fácilmente accesible.
ESTADO SOCIAL
Las administraciones han de promover las condiciones necesarias para la igualdad y libertad para que lleguen a ser efectivas. Principios rectores de la política económica y social: no son considerados como derechos fundamentales, son obligatorios pero no se equiparan a los derechos fundamentales. Principio de eficacia: cumplir los intereses generales y cumplir eficazmente.
TEMA 2: Cataluña como comunidad autónoma
Cataluña en el Estado autonómico, el marco constitucional está en la CE. El Estatuto de Autonomía es la norma a partir de la cual se regulan las CCAA. El Parlamento de Cataluña adquiere más funciones que la Asamblea Legislativa y está compuesto por diputados. El Presidente de la Generalitat es el máximo representante de la Generalitat y tiene el poder ejecutivo. El Estatuto de Autonomía regula la disolución del Parlamento y el procedimiento de investidura del Presidente.