Las Bases del Aprendizaje Conductual: Condicionamiento, Refuerzo y Castigo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB

Diferencias Clave entre Condicionamiento Clásico y Operante

Comprender las distinciones entre el condicionamiento clásico y el operante es fundamental en el estudio de la psicología del aprendizaje. A continuación, se detallan sus características principales:

Condicionamiento Clásico

  • Conducta Involuntaria (Respondiente): Se enfoca en respuestas automáticas o reflejas.
  • Refuerzo de Estímulos: El aprendizaje ocurre por la asociación de estímulos.
  • Sujeto Pasivo: El organismo reacciona a los estímulos del ambiente.
  • Influencia del Ambiente sobre el Sujeto: El entorno determina la respuesta.
  • Aprendizaje por Asociación de Estímulos: Un estímulo neutro se asocia con uno incondicionado para provocar una respuesta condicionada.

Condicionamiento Operante

  • Conducta Espontánea (Emitida): Se centra en comportamientos voluntarios que el organismo emite.
  • Refuerzo de Conductas: El aprendizaje se da por las consecuencias de la conducta.
  • Sujeto Activo: El organismo actúa sobre su ambiente para producir consecuencias.
  • Influencia del Sujeto sobre el Ambiente: La conducta del sujeto modifica el entorno.
  • Aprendizaje por Consecuencia: La probabilidad de una conducta futura se modifica por sus resultados (refuerzo o castigo).

Relación entre Refuerzo y Castigo en el Aprendizaje

El refuerzo y el castigo son dos pilares del condicionamiento operante, ambos con el objetivo de modificar la probabilidad de una conducta, pero con mecanismos y efectos opuestos.

El Refuerzo

  • Siempre es fortalecedor: Aumenta la probabilidad de que una conducta se repita.
  • Se utiliza para entrenar conductas que no están presentes en el repertorio del individuo o para incrementar su frecuencia.

El Castigo

  • Siempre disminuye la probabilidad de una conducta.
  • Se utiliza para eliminar o reducir conductas que ya están aprendidas.

Extinción vs. Castigo

Es crucial diferenciar la extinción del castigo:

  • En la extinción, se retira el refuerzo que mantiene una conducta. Para que sea efectiva, es necesario identificar y eliminar dicho refuerzo.
  • El castigo implica disminuir conductas a través de la aplicación de un estímulo aversivo o la retirada de uno apetitivo, no mediante la simple supresión del refuerzo.

Tipos de Castigo

El castigo es un estímulo desagradable para el sujeto que sigue la emisión de una conducta y que disminuye la probabilidad de una respuesta futura.

Castigo Positivo (C+)

Consiste en la aplicación de un estímulo dañino o doloroso para el sujeto, lo que resulta en la eliminación o reducción de la conducta. Ejemplo: Un regaño fuerte después de una mala acción.

Castigo Negativo (C-)

No se aplica un estímulo doloroso, sino que se le quita al sujeto algún estímulo positivo o potencialmente reforzante. Ejemplo: Retirar el tiempo de juego por mal comportamiento.

Técnicas de Castigo Específicas: Time Out

El Time Out (Tiempo Fuera) es una técnica de castigo negativo que consiste en retirar a la persona de una situación donde hay muchos refuerzos potenciales y no se pueden manejar, llevándola a un entorno menos estimulante por un período determinado.

El Paradigma Conductista y su Influencia en la Psicología

El conductismo, como corriente psicológica, ha tenido un impacto profundo en la comprensión del comportamiento humano y animal, basándose en principios científicos y objetivos.

"La psicología, tal como la ve un conductista, es una rama experimental puramente objetiva de la ciencia natural. Su meta teórica es la predicción y el control de la conducta. La introspección no forma parte esencial de sus métodos, ni el valor científico de sus datos depende de la disponibilidad con que se presten a una interpretación en términos de la conciencia. El conductista, en su esfuerzo por obtener un esquema unitario de la respuesta animal, no reconoce línea divisoria entre el hombre y el bruto. La conducta del hombre, con todos sus refinamientos y complejidad, forma solo una parte del esquema total de investigación conductista."

— John B. Watson

Paradigma Mecanicista en el Conductismo

El conductismo adopta una concepción mecanicista, influenciada por el pensamiento cartesiano y newtoniano, que ve al organismo como una máquina que reacciona a estímulos externos.

  • Método Científico: Considerado el único enfoque válido para llegar al conocimiento.
  • Método Cartesiano: Su meta es la verdad científica; es analítico, dividiendo los problemas en partes para luego disponerlos en un orden lógico.

Influencia del Mecanicismo en la Psicología Conductista

  • Necesidad de concebir la psicología como una ciencia natural: Alejándose de la filosofía y la especulación.
  • Urgencia de abandonar la introspección como método: Dado que el sujeto observador era al mismo tiempo el objeto observado, lo que comprometía la objetividad.

Modelo No Mediacional del Aprendizaje

Dentro del conductismo, se postula un modelo no mediacional, donde los procesos internos (mentales) no son considerados variables explicativas directas de la conducta.

  • Figuras Destacadas: En psicología, se destacan pioneros como Ivan Pavlov, John B. Watson, B.F. Skinner, Edward Thorndike y Albert Bandura (aunque Bandura se inclina más hacia el conductismo social cognitivo, su base es conductista).
  • Sujeto Pasivo en el Conocimiento: El sujeto no tiene un papel activo en la construcción del conocimiento del mundo, sino que registra la información de una manera predeterminada por el ambiente.
  • Mente como "Tabula Rasa": La mente es concebida como una especie de hoja en blanco sobre la que el mundo exterior imprime un determinado conocimiento.
  • Adquisición Progresiva de Aprendizajes: El conocimiento se adquiere de forma gradual, siguiendo los modelos de condicionamiento clásico y operante.
  • Maduración Biológica: La maduración es considerada primordialmente en sus aspectos biológicos, con poca o ninguna influencia de procesos cognitivos internos.

Entradas relacionadas: