Base Monetaria y Política Monetaria del BCE

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,19 KB

Base Monetaria

La base monetaria. El balance del Banco Central; Base monetaria (B) = efectivo en circulación (E) + depósitos de las entidades de crédito en cuentas corrientes en el banco central con carácter obligatorio (reservas obligatorias RL) y con carácter voluntario (reservas voluntarias RV).La base monetaria (B) de cualquier banco central puede expresarse también como una suma de saldos netos: B = E + R = SNSP + SNSB + SNSE + Ω (contrapartidas) .

Factores autónomos de generación de liquidez

⇒ componentes de la base monetaria que provocan movimientos en la misma que no están directamente bajo el control del banco central ⇒ ejemplo: los depósitos del sector público en el banco central (que afectan por tanto al SNSP).

Operaciones de esterilización

→ actuación sobre el SNSB para neutralizar movimientos no deseados en la base monetaria (normalmente tienen su origen en factores autónomos de generación de liquidez).

Los agregados monetarios

Estudio de los agregados monetarios definidos por el Banco Central Europeo (BCE) Los agregados monetarios son distintas definiciones que utilizan los bancos centrales para medir la cantidad de dinero que existe en la economía. Los agregados monetarios sólo incluyen activos financieros suficientemente líquidos a juicio del banco central.

El sector emisor de dinero

Las Instituciones Financieras Monetarias (IFM) residentes en el área del euro: – Los bancos centrales de la zona del euro. – Las entidades de crédito residentes. – Los Fondos del Mercado Monetario residentes

El sector tenedor de dinero

Todos los agentes residentes en el área del euro excepto IFM y la Administración Central. Por ejemplo: • Familias. • Empresas no financieras. • Instituciones financieras que no son IFM. • Administraciones Territoriales, etc.

Estrategia de seguimiento directo de la inflación (metas de inflación, inflation targeting)

Banco de Inglaterra, Banco de Japón, Banco de Australia,… • El único objetivo final que persigue el Banco Central es la estabilidad de precios, cuantificado de forma precisa y anunciado públicamente. • El objetivo de estabilidad de precios se define en un horizonte de medio plazo (dos o tres años) ⇒ el Banco central tolera desviaciones temporales de la tasa de inflación con respecto al objetivo. • No se emplean objetivos intermedios de ningún tipo (ni monetary targeting ni tipos de cambio fijos).

Quantitative Easing

Cuando los tipos de interés oficiales que establecen los bancos centrales están próximos a cero ⇒ ¿cómo puede el banco central estimular la demanda agregada? Relajación cuantitativa (quantitative easing) ⇒ el banco central aumenta la base monetaria mediante la compra simple de bonos (especialmente deuda pública) a gran escala financiada con el crecimiento de las reservas bancarias.

La estrategia de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE)

1. Objetivo final ⇒ la estabilidad de precios. – Cuantificado.

La reforma de la estrategia del BCE

publicada en julio de 2021 presenta como novedades, por lo que respecta al objetivo de estabilidad de precios: • Que el objetivo del 2% tiene un carácter simétrico → se consideran igual de indeseables las desviaciones de la inflación tanto por encima como por debajo del 2%. • Como el objetivo de inflación es de medio plazo, tras un periodo de inflación por debajo del 2%, el BCE puede tolerar que la inflación se sitúe moderadamente por encima de dicho objetivo. • El Índice Armonizado de Precios de Consumo (IAPC) se mantiene como el índice de precios adecuado para medir la tasa de inflación. Sin embargo, se reconoce que, cuando sea técnicamente posible, sería conveniente incorporar los costes asociados a la vivienda en propiedad.

2. El análisis monetario (“segundo pilar”)

⇒ análisis de los agregados monetarios, sus componentes y contrapartidas.

3. El análisis económico (“primer pilar”)

⇒ análisis del resto de indicadores de inflación .

Instrumentos de Política Monetaria del Eurosistema

a) Coeficiente de reservas mínimas, rL rL = RL/D (en la zona del euro rL = 1%)

b) Operaciones de mercado abierto

Operaciones basicas financiacion

Operaciones de Financiación a Plazo más Largo (OFPML)

Son operaciones de inyección de liquidez, con las mismas características que las Operaciones Principales de Financiación, salvo que se llevan a cabo una vez al mes (normalmente el último miércoles de cada mes) y tienen vencimiento a 3 meses.

Operaciones estructurales

Pueden ser de inyección de liquidez (compras temporales o compras simples) o de absorción de liquidez (ventas temporales, ventas simples o emisión de certificados de deuda del BCE).

Facilidades permanentes

•Facilidad marginal de crédito → las entidades pueden pedir prestada liquidez al Eurosistema con vencimiento a 1 día y pagan por ella un tipo de interés denominado tipo de interés de la facilidad marginal de crédito, el cual siempre será superior al tipo de interés del interbancario a 1 día (EONIA). •Facilidad de depósito → las entidades pueden depositar liquidez en el Eurosistema con vencimiento a 1 día y reciben por ello un tipo de interés denominado tipo de interés de la facilidad de depósito, el cual siempre será inferior al tipo de interés del interbancario a 1 día (EONIA). Atención: en el momento actual el tipo de interés de la facilidad de depósito es negativo, el -0,50%.

Medidas no convencionales de Política Monetaria implementadas por el Eurosistema desde el comienzo de la crisis (I)

El tipo de interés de la facilidad de depósito es negativo (-0,50% en el momento actual, aunque no se aplicará el tipo de interés negativo de la facilidad de depósito a una parte del exceso de liquidez mantenido por las entidades). • Se ha ampliado la lista de activos de garantía y de entidades de contrapartida. • Las subastas de las Operaciones Principales de Financiación (OPF) y de las Operaciones de Financiación a Plazo Más Largo (OFPML) se realizan a tipo de interés fijo con adjudicación plena. • Además de las habituales a plazo de vencimiento 3 meses, se han llevado a cabo Operaciones de Financiación a Plazo Más Largo (OFPML) con vencimiento a 3 años, etc Quantitative Easing Ante la situación generada por la crisis del coronavirus, el Consejo del Gobierno del BCE decidió: Lanzar un nuevo programa de compra de activos del sector público y privado por un total de 1850 mil millones de euros para contrarrestar los riesgos derivados del COVID-19 sobre la economía en la zona del euro.

Política Monetaria

Supongamos, que el banco central sube los tipos de interés para enfriar la demanda y reducir la tasa de inflación para reconducirla a la meta. Si al mismo tiempo el gobierno implementa políticas fiscales expansivas (recorte de impuestos y/o aumentos del gasto público) la subida de tipos de interés no necesariamente conseguirían enfriar la demanda y la tasa de inflación.

Limitaciones de la eficacia de la política monetaria

1.La existencia de retardos temporales El cambio en los tipos de interés (subida o bajada) que lleve a cabo el banco central puede surtir efecto sobre la demanda agregada y la tasa de inflación bastantes meses después de que se haya producido ese cambio. Limitaciones que esto supone: • Las medidas de política monetaria no tienen un efecto inmediato. • Las medidas de política monetaria pueden tener efectos procíclicos (en lugar de contracíclicos, que sería lo deseable) y, por tanto, tener consecuencias desestabilizadoras sobre la economía. 2.Otras políticas afectan a la demanda y a la tasa de inflación Otras políticas económicas, como puede ser la política fiscal, afectan a la demanda y a la tasa de inflación. Las políticas estructurales (por ejemplo, para promover la competencia) también inciden sobre la tasa de inflación. Limitaciones que esto supone: • Las medidas de política monetaria pueden no tener sobre la tasa de inflación el efecto deseado por el banco central

Entradas relacionadas: