Basculación balonmano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,25 KB

  1. INTRODUCCIÓN

El balonmano es un deporte de pelota en el que se enfrentan dos equipos, cada uno de siete jugadores que se enfrentan entre sí con el objetivo de marcar goles.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

  • Grecia: “juego de Urania” en el que se usaba el balón de medidas parecidas a una manzana, que debía ser sostenido en el aire, así es como lo describe Homero en la Odisea.

  • Roma: Claudio Galeno aconsejaba a sus enfermos el “Harpastum” se realizaba con una pelota y con las manos.

  • En la Edad Media Walter Von der Vogelwide describíó el “juego de la pelota”, que consistía en atrapar el balón en el vuelo.

  • En 1898 H. Nielsen introdujo el Handbold, se jugaba con 11 jugadores y aún no tenía unas reglas bien definidas.

  • El creador del balonmano moderno es M.Heiser en 1907 lo hacía llamar “Balón Puerta”

La selección española masculina se ha proclamado campeona del mundo en el Mundial de Túnez en 2005 y en el de España en 2013. Además, ha ganado cuatro medallas de bronce en los Juegos Olímpicos. En los Europeos fue campeona en 2018 y 2020, subcampeona en dos ocasiones y dos veces medalla de bronce.

La selección femenina ha sido plata en el mundial de 2019. En el Europeo de 2008 y 2014 también en segunda posición y bronce en los Juegos Olímpicos en 2012.


  1. ASPECTOS REGLAMENTARIOS 

El terreno de juego es un rectángulo de 40 metros de largo por 20 de ancho, que a su vez está dividido por una línea central.

Los balones pueden tener tres tallas: 1, 2 y 3.

El partido dura 60 minutos divididos en dos partes de 30 con un descanso de 10. En caso de empate se juega una prórroga de 10 minutos en dos tiempos de 5. Si tras el primer periodo de la prórroga continúa el empate se disputa un segundo periodo después de 5 minutos de descanso. Esta segunda prórroga también consiste en dos tiempos de 5 minutos con un descanso de 1 min. Si aún así el partido continúa empatado se hacen lanzamientos desde la línea de 7 metros, tiene 5 lanzamientos, si persiste el empate seguirán lanzando hasta tener un ganador.

El equipo está formado por 12 jugadores pero solo 7 pueden estar en el terreno de juego. Un equipo puede todas las sustituciones que quiera sin tener que avisar al árbitro siempre que se cumplan estas dos normas:

Realizar el cambio por la zona indicada.

Un jugador no puede entrar en el campo hasta que el otro salga.

COMO JUGAR LA PELOTA

Está permitido:

  • Jugar el balón con el cuerpo, de la rodilla hacia arriba.

  • Lanzar, golpear y empujar el balón.

  • Tenerlo en la mano un máximo de 3 segundos.

  • Dar tres pasos con el balón en la mano.

  • Conseguir gol, el balón tiene que atravesar la portería en su totalidad.


No está permitido:

  • Tocar el balón por debajo de la rodilla.

  • Lanzar el balón contra un adversario. 

  • Dobles: cuando después de haber dejado de botar el balón, lo coges y lo botas de nuevo.

  • 3 segundos: cuando tienes el balón más de tres segundos sin pasarlo, lanzarlo o botarlo.

  • Pisar la línea de 6 metros o entrar en el área del portero. 

  • Pasos: se producen cuando das más de tres pasos con el balón en la mano. Para desplazarte debes botar el balón.

LA CONDUCTA DEL ADVERSARIO

Está permitido:

  • Quitar el balón de las manos del adversario, sin brusquedad y con la mano abierta.

  • Obstruir el paso a un adversario con el tronco.

No está permitido: 

  • Quitar el balón de las manos con violencia. 

  • Obstruir el paso con las manos o con las piernas.

  • Empujar al adversario, agarrarlo, etc.

SANCIONES DISCIPLINARIAS

Golpe Franco: El equipo afectado saca desde la línea discontinua.

Amonestación: Falta grave, en la que no hay intención de jugar el balón. 


Descalificación: Tarjeta roja o acumulación de dos amonestaciones, el jugador abandona el juego y el banquillo y el equipo se queda con un jugador menos durante 2 minutos, pasado ese tiempo puede entrar otro jugador.

Exclusión: Falta que impide un gol o una buena ocasión del jugador atacante. El jugador defensor debe abandonar el partido durante 2 minutos.

FUNCIONES DE CADA JUGADOR

Portero: Es el único jugador que, dentro del área, puede dar los pasos que quiera con la pelota en las manos sin necesidad de hacerla botar. 

Pivote: jugador que lucha contra la defensa rival, abre huecos constantemente y facilita balones en buenas condiciones a los laterales.

Laterales: Son grandes lanzadores y destacan por su agilidad y dominio del balón.

Extremos: Permiten la apertura de juego por las bandas. 

Central: Es el jugador que dentro de la cancha dirige el juego a través de cruces y de más jugadas planificadas y coordinadas en todo momento con él como principal protagonista.

  1. ELEMENTOS TÉCNICOS

EL BOTE

Es un recurso técnico que se utiliza para el progreso en espacios libras de marcaje, progreso con un oponente muy próximo sobre el que se ha logrado obtener una situación ventajosa y si hay necesidad de alejarse de un adversario, teniendo agotado el primer ciclo de pasos.

CICLO DE PASOS 

El reglamento permite dar tres pasos como máximo antes y después de botar. Puedes empezar una jugada dando tres pasos máximo sin botar, realizar un bote y dar otros tres pasos máximo sin botar antes de pasar o lanzar.


EL PASE

Es la forma de trasladar el balón de un jugador a otro del mismo equipo. Tipos de pases básicos: Frontal, picado, lateral o pronación.

LA RECEPCIÓN

Es el gesto que nos permite recoger el balón que nos envía el compañero.

LANZAMIENTO

Clásico o en suspensión.

ASPECTOS TÁCTICOS

Fases del juego en balonmano

Ataque: Cuando algún componente del equipo está en posesión del balón.

Defensa: Cuando ningún jugador del equipo está en posesión del balón.

Contraataque: Situación que se da nada más recuperar el balón que estaba en posesión del otro equipo para sorprender y marcar gol antes de que ellos replieguen su forma defensiva.

Repliegue: Situación defensiva que se da cuando el equipo pierde la posesión del balón y debe volver a sus posiciones defensivas antes de que el otro equipo marque en contraataque un gol.

ATAQUE - REPLIEGUE - DEFENSA - CONTRAATAQUE

Objetivos en las fases de juego

Ataque Defensa

  • Conservar el balón -     Interceptar el balón

  • Progresar hacia la portería -     Anular la posesión 

  • Marcar un gol -     Proteger la portería


Sistemas de ataque se nombra primero la de 9 metros

ATAQUE 3-3 

ATAQUE 2-4

Sistemas de defensa se nombra primero la de 6 metros

DEFENSA 6-0

DEFENSA 5-1

DEFENSA 3-3

ATACANTES DEFENSA


Entradas relacionadas: