Bartók Mikrokosmos VI: Desvelando Seis Danzas y Variaciones Libres
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB
Seis Danzas en Ritmo Búlgaro (I), Mikrokosmos VI, Bartók (1920)
Características Composicionales y Estilísticas
Esta obra, compuesta por Béla Bartók, permite apreciar características distintivas de su estilo compositivo, como el concepto de folclore imaginario y el enriquecimiento de los medios escalísticos habituales, incluida la diatónica.
En ella se encuentra el cromatismo politonal, manifestado en la superposición de modos diferentes (frigio y jónico). Se caracteriza por ser una combinación de grupos distintos de ocho notas, recogidos de la música folclórica búlgara, materiales melódicos ya empleados previamente. El cromatismo politonal se refiere a los constantes choques armónicos que se producen. La tónica en mi está definida mediante reiteración.
Armonía y Desarrollo Tonal
La melodía de la primera frase proporciona una inflexión modal (su dominante) como base para la forma general de la pieza. La sección presenta una armonía no funcional, pero aparecen referencias inconfundibles a la tonalidad triádica que tendrán repercusiones que, más adelante, serán más evidentes. El retorno a mi está apoyado por una tríada mayor y se confirma en el compás 53. Finalmente, mi aparece subrayado en un pasaje frigio puro (del compás 56 al 60).
Variaciones Libres, Mikrokosmos VI, Bartók
Estructura y Escalas Innovadoras
Esta obra, también compuesta por el gran Béla Bartók, permite apreciar características de su estilo compositivo, como la escala 'artificial' u octatónica (que alterna tonos y semitonos). En esta pieza, Bartók emplea un tema con variaciones, combinado con la forma ternaria (A-B-A), debido a la presencia de una sección constante.
Detalle de las Variaciones
- Primera variación: La frase principal se asemeja a un pedal de La combinado con una escala octatónica descendente.
- Segunda variación: Invierte la primera, resultando más compleja que la anterior, y el pedal de la mano derecha es ahora móvil.
- Tercera variación: Presenta la idea de imitación inversa. Los elementos cromáticos aparecen ahora dentro de una versión de materiales octatónicos rítmicamente comprimida.
- Última variación: Presenta la idea de imitación inversa en su forma estricta. La estructura de la frase de la primera sección y el material melódico vuelven a aparecer en la mano izquierda, mientras que la mano derecha realiza la imitación en forma invertida un compás por detrás; ambas manos cadencian sobre quintas justas.
La Sección Central (B)
La sección B se deriva de una única escala octatónica. Esta sección utiliza una propiedad octatónica característica: la transposición a distancia de tritono. Por lo tanto, se diferencia por su octatonismo, su tempo más lento, su textura novedosa y su carácter más lírico.