Barroco y Siglo de Oro en la Cultura Occidental
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB
Barroco:
Período de la historia en la Cultura Occidental que produjo obras en el campo de la Literatura, la Escultura, la Pintura, la Arquitectura, la Danza y la Música, y que abarca desde el año 1600 hasta el año 1750 aproximadamente. Se suele situar entre el Renacimiento y el Neoclásico, en una época en la cual la Iglesia Católica europea tuvo que reaccionar contra muchos movimientos revolucionarios culturales.
Siglo de Oro:
Se llama así porque fue dorado, realmente brilló. En los decenios transcurridos entre la publicación de la Gramática castellana, de Nebrija, en 1492, hasta la muerte de Calderón en 1681, en España aparecieron nuevas estéticas y nacieron géneros literarios. En ese tiempo se produjo tal cantidad de obra artística y de tal influencia en la literatura y el arte universal, que se mereció, sin ninguna duda, pasar a la historia como la época clásica de la cultura española.
Lope de Vega: Fue uno de los poetas y dramaturgos más importantes del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los autores más prolíficos de la literatura universal.
La obra dramática de Lope es amplísima, hablaba de unas 1500 obras. Algunas de ellas son dudosas. La gran personalidad de este dramaturgo y su capacidad creadora le han valido los nombre como Monstruo de la Naturaleza y Fénix de los Ingenios.
Gustavo Adolfo Bécquer: En 1854 se trasladó a Madrid, con la intención de hacer carrera literaria. Sin embargo, el éxito no le sonrió; su ambicioso proyecto de escribir una Historia de los templos de España fue un fracaso, y sólo consiguió publicar un tomo, años más tarde. Para poder vivir hubo de dedicarse al periodismo y hacer adaptaciones de obras de teatro extranjero, principalmente del francés, en colaboración con su amigo Luis García Luna, adoptando ambos el seudónimo de «Adolfo García».