El Barroco y Rococó: Estilos Artísticos del Siglo XVII y XVIII
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB
El Barroco: Arte y Estética Propagandística
El Barroco es un estilo artístico y estético que floreció en los siglos XVII y XVIII. Se caracteriza por su carácter propagandístico del poder, nacido en Italia y expandido por toda Europa. Sus principales mecenas fueron el papado, la Iglesia y las monarquías absolutistas, utilizándolo como un refuerzo del catolicismo frente al protestantismo.
Arquitectura Barroca
La arquitectura barroca se distingue por:
- Templos católicos ricamente decorados.
- Palacios monumentales con abundancia de fuentes.
- Plantas de templos con forma de elipse.
- Uso de columnas salomónicas (retorcidas) y elementos curvos.
- Incorporación de espejos y gusto por lo mixtilíneo.
- Juego de contrastes lumínicos y sensación de dinamismo.
- Diseño de jardines elaborados.
Escultura Barroca
La escultura barroca busca:
- Representar posturas de gran movimiento y efectismo para sorprender al espectador.
- Transmitir dramatismo, devoción y realismo.
- Utilizar materiales como madera, piedra y mármol.
- Emplear la técnica del estofado.
- Crear obras en relieve y bulto redondo.
- Destacar en retablos, sillerías, pasos procesionales e imágenes de vestir.
- Mostrar perfección técnica y calidades, buscando mover a la compasión y devoción del fiel.
- Temas recurrentes: la Inmaculada, Cristo, la Piedad y el martirio.
Pintura Barroca
En la pintura barroca predominan:
- La mancha de color sobre el dibujo, con la excepción de Velázquez.
- Fuertes contrastes de luz (tenebrismo).
- Uso de la perspectiva aérea.
- Obras de gran formato.
- Composiciones asimétricas.
- Temas como el paisaje, el bodegón y el retrato.
Autores Destacados y Escuelas
- Italia: Arquitectura (Bernini, Borromini), Escultura (Bernini, muy realista), Pintura (Caravaggio, inventor del tenebrismo).
- Holanda: Pintura (Rembrandt).
- Países Bajos: Pintura (Rubens).
- Francia: Arquitectura (Mansart, Le Vau), Escultura (Puget, Giardon), Pintura (Poussin).
- España: Arquitectura (Churriguera), Escultura (Gregorio Fernández, Pedro de Mena, destacando por su dulzura, fervor y delicadeza), Pintura (Ribalta, Ribera, Zurbarán, Murillo, Velázquez).
Velázquez: Un Maestro del Barroco Español
Diego Velázquez se caracterizó por su realismo, equilibrio y elegancia. Abordó temas religiosos, retratos, mitológicos, históricos, cotidianos y paisajísticos. Utilizó líneas diagonales, efectos de brillos metálicos y perspectiva aérea. Sus cuadros, meditados y con pincelada suelta, a menudo mostraban arrepentimientos y la influencia de la escuela veneciana.
Etapas de Velázquez:
- Sevilla (taller de Francisco Herrera, luego Francisco Pacheco).
- Madrid (matrimonio con la hija de Pacheco, ingreso en la corte, pintura para Don Carlos).
- Italia (becado por el rey).
- Madrid (influencia de Dalí en la perspectiva).
- Italia (envío del rey).
- Madrid.
El Rococó: Lujo y Decoración
El Rococó nació en Francia, en la corte de Luis XV, derivando de la palabra rocaille (concha retorcida). Se caracteriza por su exuberante decoración, el protagonismo de las artes decorativas y una influencia extendida por Europa. Evoca lujo, con toques de lo oriental (porcelana), y se enfoca en la naturaleza, la mitología, el amor, cuerpos desnudos, lo exótico, la fiesta y un espíritu más democrático.
Arquitectura Rococó
La arquitectura rococó presenta fachadas que aún conservan elementos del barroco, pero sus interiores son estancias muy abiertas, a menudo laberínticas.
Escultura Rococó
La escultura rococó, representada por figuras como Salzillo, se centra en temas religiosos con una marcada expresión de dulzura, contrastando con el patetismo barroco. Se observa un notable estudio anatómico.
Pintura Rococó
Destacan pintores como Fragonard y Watteau, con influencias de la escuela veneciana del barroco.
Artes Menores del Rococó
Este estilo también se manifestó en la fabricación de porcelana, relojes suizos, espejos, lámparas de vidrio, tapices y cortinas.
El Romanticismo: Sentimiento y Libertad
El Romanticismo surgió en Alemania y se propagó por Europa, priorizando el sentimiento sobre la razón y el yo individual frente al colectivo. Admiraba lo medieval, lo misterioso, la libertad y la pasión, a menudo ligado a la mentalidad burguesa.
Arquitectura Romántica
Ejemplos notables incluyen el Parlamento de Londres, la Ópera de París, el Sagrado Corazón de París y los castillos de Baviera.
Escultura Romántica
Se observa en relieves de la Ópera y el Arco del Triunfo. Carpeaux, un artista favorito de Napoleón, creó obras dinámicas con amontonamientos de personajes.
Pintura Romántica
La pintura romántica se caracteriza por:
- Gusto por las diagonales.
- Dramatismo y exaltación.
- Primacía del color sobre el detalle individual.
- Obras de gran formato.
Autores Destacados:
- Alemania: Overbeck, Friedrich.
- Francia: Delacroix, Géricault.
- Gran Bretaña: Turner, Constable.
- España: Fortuny, Rosales.