El Barroco en la Pintura: Escuelas Flamenca y Holandesa y sus Grandes Maestros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

En Europa, durante el Barroco, se hicieron más habituales la escena de género, el bodegón o naturaleza muerta y el paisaje. Hubo una división en dos escuelas pictóricas principales: la Pintura Flamenca del siglo XVII y la Holandesa.

La Pintura Barroca Flamenca

Esta escuela dio gran importancia a la pintura religiosa.

Rubens

Estudió desde los renacentistas hasta los venecianos, creando su propio estilo lleno de vida. Dominó el movimiento, las composiciones grandiosas y la ampulosidad de las formas. Todo se exagera, las figuras y los árboles se retuercen. Su concepto de la belleza femenina se caracteriza por bellezas nórdicas y opulentas.

  • Temas religiosos: Destaca el Descendimiento de la Cruz. El cuerpo de Cristo se desploma como una catarata, blanca y en diagonal, y el grupo que lo recoge está concebido con grandiosidad barroca.
  • Temas mitológicos: Obras como Las Tres Gracias o El Juicio de Paris tratan la fábula pagana.

También sobresalen sus retratos oficiales de Felipe III, y se autorretrató a sí mismo, así como a sus mujeres e hijos. Fue un gran paisajista. Las manchas de luces y sombras en sus superficies le dotan de profundidad y dramatismo.

La Pintura Barroca Holandesa

En esta escuela, un tema recurrente es el doelen, que representa al grupo como iguales y a menudo ocupados. Otro tema es el “interior holandés”, la escena de género, un momento de la vida cotidiana. También son muy típicos los retratos. Los holandeses también cultivaron el paisaje urbano y los bodegones.

Rembrandt van Rijn

Es uno de los maestros del claroscuro. Para él, la sombra es un ambiente donde los colores vibran con menor fuerza. Deja unos fondos sucios y dorados, pero las partes iluminadas presentan colores intensos.

Uno de sus géneros primordiales fue el retrato, en el que la expresión, el color y los intensos efectos de luz son valores esenciales.

  • Lección de Anatomía del Doctor Tulp: Muestra a un profesor explicando a cirujanos los músculos de un brazo de un cadáver, con una gran mancha de luz. Los médicos miran a diferentes puntos sin atención.
  • Ronda de Noche: Presenta el momento en que el Señor de Pumerland ordena a su lugarteniente poner en marcha la tropa para enfrentarse a los españoles.
  • Síndicos de los Pañeros: Muestra seis retratos de puritanos en actitudes naturales, vestidos de negro y con un tapete rojo.

Vermeer de Delft

Sus obras son pequeñas y en ellas abundan las escenas de género ambientadas en interiores burgueses. Realiza una pintura detallista en la que lo cotidiano aparece embellecido por la suave iluminación.

  • La Lechera: Es una escena de género aparentemente vulgar que convierte en bella gracias a la luz y las calidades.

Franz Hals

Destaca por el desarrollo de una técnica pictórica mixta más nítida o suelta dependiendo de las circunstancias.

  • En El Alegre Bebedor sustituye el dibujo por trazos de pintura sueltos.

Entradas relacionadas: