El Barroco: Origen, Historia y Manifestaciones Artísticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

El Concepto de "Barroco"

El término “barroco” es un adjetivo que puede hacer referencia a un tipo de perlas que no presentan un aspecto esférico. Serían, por lo tanto, perlas “deformes”. En este sentido, la aparición de este concepto en el ámbito artístico puede presuponer una cierta connotación despectiva o peyorativa. Parece ser que quería hacer referencia a lo deforme, o alejado de las normas o cánones, a lo exagerado o excesivo.

También son características del Barroco la sorpresa y, sobre todo, el contraste.

Historia y Contexto del Barroco

El Fortalecimiento de las Monarquías Absolutas

El poder político de los monarcas se fortaleció, dando lugar a las monarquías absolutas que se muestran rígidas, exageradas en riqueza y poder, y con una población resignada a cambio de cierto orden y progreso. El absolutismo se generaliza en Europa entre los siglos XVII y XVIII, fortaleciéndose con el despotismo a comienzos del siglo XVIII.

Contexto Geopolítico: La Guerra de los Treinta Años

Las potencias de este periodo son Francia y Austria. La Guerra de los Treinta Años (1618-1648), enfrenta a los príncipes protestantes alemanes apoyados por Dinamarca, Suecia y Francia contra los austríacos católicos apoyados por España. Finalizó con la Paz de Westfalia, que inicia la hegemonía francesa en Europa bajo los Borbones y la independencia de Holanda de la corona española. El Barroco es un período de predominio francés y decadencia española.

La Guerra de los Treinta Años: Un Conflicto Clave

El Papel de la Religión y la Política en el Arte Barroco

En los países católicos, el poder religioso vio en el Barroco un aliado de la Contrarreforma (diseñada desde el Concilio de Trento), aprovechando las posibilidades del arte como medio de oposición y de evangelización frente a la Reforma. Igualmente, el absolutismo utilizó el arte barroco como propaganda política que exaltara su poder. Mientras, en los países donde triunfó la Reforma, partidaria de la austeridad decorativa, la burguesía tiene un importante papel social y político (Holanda) y aprovechará el gusto realista de la estética barroca para mostrar a los burgueses en escenas cotidianas.

La Contrarreforma y el Concilio de Trento

La Sociedad Barroca

Estructura Social y Movilidad

Tiene una estructura estamental. La nobleza y el clero, privilegiados con oficios reservados, exenciones fiscales e instituciones que garantizan su influencia a través del poder territorial; el Tercer Estado (súbditos) está excluido de la participación política, y su situación socioeconómica provoca levantamientos por crisis o por excesivas cargas fiscales. No obstante, hay cierta movilidad social en la burguesía, gracias a negocios, matrimonios estratégicos con aristócratas o compra de títulos nobiliarios.

El Mecenazgo Artístico

Los grupos sociales dominantes acaudalados, aristocracia y burguesía, son los clientes de los artistas.

Tipologías Regionales del Barroco

En resumen, según el ámbito podemos distinguir:

  • El Barroco de la Contrarreforma: Extendido por Italia y España, busca exaltar los principios del Concilio de Trento.
  • El Barroco del Absolutismo: Desarrollado en Francia y, a partir de la entrada de los Borbones en España, de carácter más clásico, sirve de propaganda para el poder real.
  • El Barroco Protestante: Propio de los Países Bajos y Holanda, dirigido a clientes de carácter burgués, con preferencia por temas costumbristas, naturalezas muertas, interiores y paisajes.

Entradas relacionadas: