El Barroco Musical: Características, Géneros y Compositores Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB
Características Generales de la Música Barroca
El estilo barroco se distingue por una serie de características fundamentales:
- Estilo homofónico
- Nacimiento del bajo cifrado
- Estilo armónico
- Independencia entre música vocal e instrumental
- Música dramática
- Ritmo reiterado
- Acordes disonantes
- Música profana
- El compositor practica todos los géneros de su época.
Música Vocal Profana en el Barroco
El Madrigal
El madrigal es una de las formas más representativas de este cambio estilístico. Su consolidación se observa a partir del Libro V de Madrigales de Claudio Monteverdi.
La Ópera
La ópera, surgida alrededor de 1650, es una obra dramática donde los actores representan una historia en un escenario.
Características de la Ópera:
- Obertura: Introducción instrumental que da comienzo a la obra.
- Partes Cantadas: Interpretadas por solistas o coros.
- Interludios: Secciones instrumentales que se intercalan, uniendo las distintas partes de la obra.
Tipos de Ópera:
- Ópera Seria: Utiliza argumentos basados en temas mitológicos y heroicos, escritos en italiano.
Compositores: Alessandro Scarlatti, Georg Friedrich Haendel. - Ópera Bufa: Emplea argumentos basados en la vida cotidiana con personajes más cercanos al pueblo.
Compositores: Giovanni Battista Pergolesi.
Música Vocal Religiosa en el Barroco
La Cantata
La cantata, que significa "música para cantar", nace como un término opuesto a "sonata".
- Compositores: Georg Philipp Telemann y Johann Sebastian Bach (con más de 200 cantatas religiosas).
El Oratorio
El oratorio puede considerarse una forma de ópera con temática religiosa, pero sin representación escénica. Narra un drama sobre el Antiguo o Nuevo Testamento.
- Compositores: Giacomo Carissimi y Georg Friedrich Haendel.
La Pasión
La pasión es un tipo de oratorio cuyo tema exclusivo es la pasión y muerte de Cristo.
- Compositores: Johann Sebastian Bach (con sus obras: Pasión según San Juan y Pasión según San Mateo).
Formas Vocales Barrocas
- Recitativo: Forma de composición usada comúnmente en óperas, oratorios y cantatas, descrita como un discurso melódico acompañado con música.
- Aria: Pieza musical para ser cantada por una voz solista, habitualmente con acompañamiento orquestal y como parte de una ópera.
- Arioso: Forma de cantar más adornada que el recitativo.
Música Instrumental Barroca
Solistas
El Barroco vio un gran desarrollo de la música instrumental para solistas.
La Sonata
Forma musical para uno, dos o tres instrumentos, que consta normalmente de cuatro movimientos:
- Allegro (forma sonata)
- Adagio (forma ternaria ABA)
- Minueto (ABA)
- Final
La Suite
Conjunto de danzas que proviene del Renacimiento. Se tocaban antes de Bach, y posteriormente se desarrollaron con estructuras como AAº, y luego AAº B.