El Barroco Musical: Características, Formas y Contexto Histórico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB
El Barroco Musical: Un Periodo de Expresión y Contraste
Características Generales del Barroco
El Barroco es un periodo artístico que se extiende aproximadamente de 1600 a 1750. Se denomina así por su estilo de ornamentación, caracterizado por la utilización de la línea curva y la profusión decorativa. Estas fechas se eligen porque marcan el estreno de la primera ópera y concluyen con la muerte de J.S. Bach, figuras clave de la época.
Este arte busca expresar sentimientos intensos, pasión y movimiento. Las principales instituciones que mantenían a los artistas eran la monarquía, la aristocracia y la Iglesia. Es importante destacar que el artista barroco no era libre; era un servidor de su mecenas.
Conceptos Musicales Clave
- Melodía Acompañada: Es una composición con una melodía principal en primer plano, acompañada por uno o varios instrumentos en segundo plano.
- Bajo Continuo: Es una voz grave que se desarrolla en acordes, sirviendo de base armónica.
Formas Musicales del Barroco
Formas Vocales
- Madrigal: Es una forma vocal italiana a cuatro o cinco voces, con textura polifónica y un carácter descriptivo.
- Ópera: Surge en el círculo cultural del conde Bardi en Florencia. El objetivo de la ópera es que el texto se entienda a la perfección y que la música exprese y potencie el significado del texto. La primera ópera, Orfeo de Claudio Monteverdi, se estrenó en 1607.
- Cantata: Composición musical escrita para coro, orquesta y solista. Está formada por arias, recitativos, coros y corales. Sus temas suelen ser fragmentos del evangelio, salmos, etc.
- Oratorio: Escrita para orquesta, coro y solista. Aborda temas religiosos, de carácter ceremonial, a menudo basados en el Antiguo Testamento. Consta de arias y coros. Compositor destacado: J.S. Bach (ejemplo: Oratorio de Navidad). Puede tener entre 50 y 70 números.
- Pasión: Composición musical escrita para coro y solistas. Consta de arias, recitativos y coros. Trata sobre la Pasión de Cristo. Compositor destacado: Bach (ejemplo: La Pasión según San Mateo). El Mesías es un oratorio de Händel.
Instrumentos y Virtuosos
- Luthier: Fueron los primeros constructores de instrumentos, especialmente de cuerda. Ejemplos notables incluyen Amati y Stradivarius.
- Virtuoso: Se refiere a la habilidad excepcional de un intérprete con su instrumento. En este periodo, el compositor cuida el colorido de sus obras y el músico se especializa con el instrumento, desarrollando un gran virtuosismo.
Formas Instrumentales
- Fuga: Composición escrita para varias voces, basada en un tema que se desarrolla por medio de técnicas imitativas. Generalmente consta de un solo movimiento.
- Suite: Obra musical de conjunto de danzas en número variable que contrastan en compás, velocidad, tonalidad, carácter y ritmo. Las cuatro danzas principales son: alemanda, courante, zarabanda y giga.
- Sonata: Composición para uno, dos o tres instrumentos. Generalmente consta de cuatro movimientos: lento, rápido, lento, rápido.
- Concierto: Generalmente consta de tres movimientos: rápido, lento, rápido.
- Concerto Grosso: Composición musical para un grupo de solistas (concertino) y orquesta (ripieno), en la que se alternan pasajes de solistas con la orquesta.
- Concierto a Solo: Composición musical escrita para un solo instrumento solista que se integra en el diálogo con la orquesta.
Música Escénica no Operística
- Ballet de Cour: Era una obra teatral bailada que comenzaba con una obertura y terminaba con un grand ballet, en el que una vez al año participaba el rey.
El Barroco en España
Contexto Sociopolítico
Tras la muerte de Felipe II en 1598, España entra en un periodo de recesión. Posteriormente, al no haber descendencia directa de la línea principal, el trono se otorga al primer Borbón, Felipe V.
Contexto Cultural
La Situación Cultural de España en el Barroco se caracterizó por un aislamiento cultural. El país se protegió de corrientes científicas extranjeras, lo que produjo una decadencia científica y universitaria.
Música Vocal Profana Española
- Composiciones: Romance, villancico, solo o tono humano. Temas de carácter sentimental, muy expresivos.
- Compositores: Mateo Romero, Juan Hidalgo.
Música Instrumental Española
- Instrumentos y Composiciones: Instrumentos solistas como el órgano y la guitarra. También se desarrolló la música de cámara ligada.
- Compositores: Francisco Correa.
Música Escénica Española
En la Música Escénica española, todo era representado en una escena.
- Tonadilla: Se representaba en los corrales de comedia, incorporando números musicales intercalados entre los actos de comedia. Escrita para coro y solistas en castellano, estaba destinada a la gente del pueblo para divertirla y hacerla olvidar su pobreza.
- Ópera: Es una influencia italiana. Es una composición de carácter artístico para coro, solista y orquesta.
- Zarzuela: Sucesión de partes cantadas en español y partes habladas. Escrita en castellano para solistas, coro y orquesta. Destinada a la gente del pueblo, a menudo en forma de comedias.