El Barroco Literario: Estilo, Géneros y Autores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Características de la Estética Barroca

  • Visión pesimista y desengañada de la realidad.
  • El objetivo fundamental era impresionar al lector, buscando la originalidad, la complejidad, la desmesura y los contrastes.
  • Los escritores aprecian el ingenio y el gusto por la dificultad. Predominan recursos como la acumulación de imágenes brillantes o las agudezas lingüísticas, creando una literatura artificiosa dirigida a una minoría.
  • Se revaloriza lo popular (canciones, letrillas, romances).
  • No obstante, el Barroco no puede considerarse un movimiento de reacción frente al Renacimiento, ya que son más los aspectos que los unen que los que los separan. De hecho, el Barroco utiliza los mismos elementos que el Renacimiento (petrarquismo, mitología), pero de un modo diferente.

La Poesía Barroca

La crítica actual distingue entre dos grupos:

  • Los herederos de las formas, armonía, claridad y equilibrio renacentistas.
  • Los poetas caracterizados por la búsqueda de la dificultad, de la agudeza y de la sorpresa del lector. Son los poetas conceptistas.

Conceptismo y Culteranismo

El Conceptismo busca la dificultad a través de juegos de ideas complejos; más atento a lo intelectual que a lo sensorial, al contenido que a la forma. El poeta pretende alcanzar el máximo de significados a través de la brevedad expresiva. Utiliza la polisemia, la elipsis, las antítesis y las paradojas, los dobles sentidos o las asociaciones ingeniosas de ideas o palabras (los llamados “conceptos”).

El Culteranismo o gongorismo, prioriza la belleza formal sobre la significativa, utilizando recursos como:

  • Utilización del hipérbaton a la manera latina.
  • Recurso a cultismos y neologismos.
  • Alusiones mitológicas basadas en perífrasis.
  • Predilección por la imagen y la metáfora.
  • Búsqueda de lo bello, lo ornamental, lo sensorial.
  • Interés por los valores fónicos del lenguaje.

Formas Poéticas Barrocas

La estrofa predominante fue el soneto, sobre todo en la poesía amorosa. Pero también tuvieron un papel importante otras formas poéticas italianizantes como las décimas, silvas y tercetos encadenados. Estas formas poéticas cultas convivieron con las tradicionales, como el romance o la letrilla, que cobran nuevo impulso en este siglo, reforzadas por la utilización de los artificios propios de la poesía culta.

Luis de Góngora

Luis de Góngora persiguió la máxima belleza poética a través de la construcción de un vastísimo universo metafórico. En su obra, distinguimos entre:

  • Los "poemas menores", de raíz popular.
  • Romances y letrillas, donde recrea ambientes y personajes cotidianos.
  • Sonetos y "poemas mayores", de arte mayor, basados en versos oscuros y difíciles.

La Prosa Barroca

De la prosa del siglo XVII cabe destacar dos aspectos fundamentales:

  • La continuidad de la novela picaresca, iniciada en el siglo XVI con el Lazarillo de Tormes.
  • El cultivo de la prosa filosófica y moral.

Entradas relacionadas: