El Barroco Italiano: Arte, Arquitectura y Maestros del Siglo XVII
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB
El Barroco en Italia: Un Vistazo al Siglo XVII
El Barroco se extendió desde los primeros años del siglo XVII hasta mediados del siglo XVIII. Este movimiento artístico supuso una distorsión de los valores clásicos, proponiendo el nacimiento de nuevas formas, la libre expresión de los sentimientos y el dinamismo. Las ideas religiosas surgidas del Concilio de Trento y la conformación de las monarquías absolutas fueron las bases de esta nueva etapa europea.
Arquitectura Barroca en Italia
En la arquitectura, se llevaron a cabo diferentes perspectivas, incluyendo engaños visuales como el trampantojo, efectos lumínicos y el uso de materiales para crear falsas bóvedas. El Barroco se interesó por el naturalismo, el dinamismo y la búsqueda de la expresividad, tendiendo a la tensión. El arte sirvió como elemento de propaganda para la iglesia, la monarquía y la burguesía.
Contexto Histórico
Durante el siglo XVI, Europa se dividió en dos ámbitos: la Contrarreforma en los países mediterráneos y de Europa Central, y el protestantismo en el norte de Europa. La Contrarreforma tenía como objetivos remodelar y dar una respuesta dogmática al nuevo pensamiento protestante, lo cual se llevó a cabo con el Concilio de Trento y la Compañía de Jesús.
Características de la Arquitectura Barroca
La arquitectura barroca se define por la libertad, la fantasía y el deseo de movimiento. Los materiales utilizados varían según las obras y lugares, aunque predominan la piedra, el ladrillo y el estuco. Los elementos constructivos presentan pocas novedades, aunque hay algunas aportaciones nuevas. El muro adquiere un carácter dinámico y un gran interés estético. Los soportes tienen fines decorativos (columnas, pilastras) y aparecen nuevos soportes como el estípite. Las cubiertas son abovedadas, los arcos de diferentes formas y las cúpulas muestran interés por el espacio interior. En los elementos decorativos, lo plástico prima sobre lo arquitectónico, con el uso de columnas, pilastras, claroscuro y temas vegetales. Los volúmenes exteriores responden al concepto de edificio como totalidad. Los edificios son religiosos o civiles, y la luz resalta los efectos y el contraste.
Figuras Clave de la Arquitectura Barroca
Bernini
Su barroquismo se basa en el efecto de movimiento y el ilusionismo espacial. Tras la muerte de Carlo Maderno, fue nombrado arquitecto de San Pedro. En el ábside principal, ideó un transparente para el altar. Es el autor de la ordenación de la Plaza de San Pedro del Vaticano, con una columnata elíptica. Bernini tenía gran admiración por el Panteón romano, imitando el gigantismo del pórtico en su columnata.
Borromini
Este autor destaca por su gran imaginación y gusto por los diseños geométricos complicados. Introdujo plantas que se complican y transforman. Su influencia en Italia fue escasa debido a su estilo personal, pero su sentido espacial fue decisivo en la arquitectura barroca centroeuropea. Entre sus obras destacan la iglesia de San Carlo alle Quattro Fontane y la iglesia de Santa Inés en la Plaza Navona.
Escultura Barroca
La escultura barroca rompe con las ideas de simetría, estatismo e idealismo que habían caracterizado a la escultura renacentista. Los materiales empleados varían: piedra para esculturas exteriores, bronce, madera y mármoles para interiores. La textura de las superficies busca efectos de calidad y expresividad. La teatralidad es clave, con obras diseñadas para ser vistas desde un punto específico. La sensación de masa y peso se anula, y surge el interés por el movimiento en composiciones de esquemas libres. La luz busca efectos de claroscuro y el color gana importancia. La forma de expresión es un naturalismo realista, con figuras humanas correctas y esbeltas, pero llenas de pasión. La temática es variada: religiosa, alegórica o profana.
Bernini como Escultor
Como artista al servicio del Papa, Bernini marca las pautas a seguir en toda Italia. Su temática es variada: religiosa (Éxtasis de Santa Teresa), mitológica (Apolo y Dafne) y funeraria (Sepulcro de Urbano VIII). Utiliza el mármol con gran virtuosismo y, cuando emplea el bronce, usa diferentes calidades para resaltar el cromatismo y los contrastes. En una misma obra, trabaja varios materiales y prefiere los grupos escultóricos de formas abiertas y movidas.
Pintura Barroca
La pintura barroca experimenta con nuevos valores visuales, ópticos y plásticos. La imagen adquiere gran importancia. Las técnicas utilizadas son el fresco en pintura mural y el óleo sobre lienzo. La pincelada varía según los autores, siendo normalmente suelta. La delimitación de los contornos pierde importancia. La luz tiene gran expresividad. Se desarrolla la perspectiva con el trampantojo. Los recursos técnicos permiten crear profundidades y volúmenes por medio de escorzos. La composición es dinámica, con figuras incompletas en diagonal, rompiendo con el canon de belleza del siglo XVI. Surgen nuevos temas como bodegones, pinturas de flores y animales, y paisajismo. La función es propagandística o decorativa. Existen escuelas pictóricas nacionales o individuales gracias a la libertad de tendencias. En la escuela italiana destacan Caravaggio y Carracci; en la holandesa, Rembrandt; en la flamenca, Rubens y Van Dyck; y en la francesa, Claudio de Lorena.
Caravaggio y el Tenebrismo
Caravaggio inicia su obra con la tendencia pictórica más importante del Barroco: el tenebrismo (contrastes de luz violentos). Sus temas tienen gran realismo popular, caracterizados por el naturalismo. Utiliza la técnica del óleo y sus composiciones muestran escenas con grandes contrastes luminosos que se vuelven cada vez más complejos. Entre sus obras destacan La crucifixión de San Pedro y La muerte de la Virgen.