El Barroco Italiano: Arquitectura, Maestros y Legado del Siglo XVII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

El Barroco Italiano: Arquitectura y Maestros del Siglo XVII

El Barroco italiano, que se extiende desde principios del siglo XVII hasta mediados del siglo XVIII, es un estilo ampuloso y recargado donde las formas adquieren movimiento y predomina el sentido de lo teatral.

En su desarrollo, tuvo gran influencia la labor de la Iglesia tras el Concilio de Trento, que inició la Contrarreforma Católica para frenar la Reforma Protestante.

Características y Periodos del Barroco Italiano

Los edificios se llenan de movimiento y se emplean elementos como los frontones curvos o partidos o las columnas salomónicas.

Las fachadas de los edificios tienen múltiples planos que introducen efectos de luz y juego de perspectiva.

Produce efectos ilusionistas que agrandan el espacio, por ejemplo, el uso del espejo.

Se usa el orden gigante que sustituye la superposición de órdenes.

Se utiliza una decoración muy abundante formada principalmente por temas vegetales.

Momentos Clave del Barroco Italiano

Se distinguen tres grandes momentos:

  • El primer tercio del siglo XVII: El Barroco es más calmado y se encuentra más ligado a la Contrarreforma.
  • El resto del siglo XVII (Barroco Pleno): Es cuando se desarrolla la labor arquitectónica de figuras de la talla de Bernini.

Arquitectos Destacados del Primer Tercio del Siglo XVII

Carlo Maderno (1556-1629)

Maderno dejó una obra monumental y sólida. Fue nombrado arquitecto de San Pedro del Vaticano y se encargó de diseñar una nueva planta y la terminación de su fachada.

Arquitectos Destacados del Segundo y Último Tercio del Siglo XVII

Gian Lorenzo Bernini (1598-1680)

Durante el segundo y último tercio del siglo XVII, el arte italiano estuvo dominado por la excelencia creativa de Bernini, quien no solo fue un genial arquitecto, sino también un gran urbanista, escultor y pintor.

Tuvo como mecenas al Cardenal Scipione Borghese, el más generoso del momento. Más tarde, se le encargaron obras de gran dificultad topográfica y litúrgica, como la Plaza de San Pedro.

Comenzó con la construcción de la Iglesia de San Andrés al Quirinal, trascendental en el futuro al utilizar una planta centralizada rematada por una cúpula inspirada en construcciones de la antigüedad como el Panteón.

Francesco Borromini (1599-1667)

Su obra fue considerada en vida como extravagante y fantástica. En una primera época fue colaborador de Bernini, aunque en el último tiempo llegaron a un abierto enfrentamiento. El edificio más destacado de su creación es la Iglesia de San Carlo alle Quattro Fontane.

Iglesia de San Carlo alle Quattro Fontane
  • Autor: Francesco Borromini
  • Realización: Entre 1638 y 1641 (fachada terminada en 1667)
  • Localización: Roma
  • Características: El templo es de planta elíptica. En su interior, las gigantescas columnas buscan un efecto escultórico.

Entradas relacionadas: