El Barroco en Flandes: Exuberancia y Dinamismo en la Pintura de Rubens

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

El Barroco en Flandes

Contexto Histórico y Artístico

El arte barroco, desarrollado entre el siglo XVII y mediados del siglo XVIII, fue inicialmente infravalorado por su carácter anticlásico. Sin embargo, a principios del siglo XX, se reconoció su valor y se destacaron las diferencias entre el Barroco católico y el protestante.

En los países católicos, el Barroco se alineó con el espíritu de la Contrarreforma, buscando emocionar e impresionar al fiel, enfatizando el poder de la Iglesia. Desde una perspectiva política, el Barroco exaltaba el poder del monarca con obras costosas. En contraste, en los países protestantes, el arte se desligó de la Iglesia y se enfocó en la representación de aspectos sensibles de la vida, influenciado por la ciencia natural y una nueva filosofía.

Características de la Pintura Flamenca

La pintura flamenca, bajo la influencia política, religiosa y estética de España, se caracterizó por su continuidad con el estilo anterior. La "predicación visual" de la Iglesia se hizo más efectiva, triunfando el valor comunicativo de la pintura. Predominaron los temas religiosos en grandes lienzos de altar, buscando la interioridad religiosa. También se interpretaron temas mitológicos con sensualidad, como en las obras de Rubens. El retrato se volvió aparatoso y solemne, capturando el rango social. Las escenas de género, paisajes, batallas y bodegones también fueron populares.

Los artistas flamencos prefirieron la técnica luminista, evitando los contrastes. El grabado contribuyó a la difusión del arte.

Peter Paul Rubens: El Maestro Flamenco

Influencias y Estilo

**Peter Paul Rubens** (1577-1640) es la figura más representativa de la escuela flamenca. Su formación en Italia, entre 1600 y 1609, lo expuso a la monumentalidad de Miguel Ángel y al color veneciano, diferenciándolo de los pintores holandeses. Su fama se extendió por Francia, España e Inglaterra, influyendo en la pintura europea. Su estilo exuberante y dinámico reflejaba su personalidad y su vida acomodada.

Temática y Obras Destacadas

Rubens abordó todos los géneros pictóricos. En la mitología, destaca su obra **Las Tres Gracias**, que contrasta con el desnudo de Botticelli. En el retrato, halagó a personajes regios y a sus esposas, Isabel Brant y Elena Fourment. En la pintura religiosa, sus personajes muestran una humanidad pletórica, como en el **Tríptico del Descendimiento** de la Catedral de Amberes, con su composición dinámica y espacio abierto. **La Lanzada** es otra obra notable.

Legado

Rubens es el principal representante del aspecto exuberante, decorativo y teatral del Barroco. Su estilo "rubeniano" se caracteriza por su pomposidad y efectismo, pero también por su fuerza, dinamismo y vitalidad.

Entradas relacionadas: