El Barroco Español: Crisis y Esplendor en el Siglo de Oro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

El Barroco: (Siglo de Oro)

Contexto Histórico

  • 1598-1621: Reinado de Felipe III, caracterizado por la incapacidad para gobernar, una política exterior débil y una profunda crisis económica.
  • 1609-1621: Expulsión de los moriscos.
  • 1621-1665: Reinado de Felipe IV, marcado por guerras que agravaron la situación económica. La Paz de Westfalia (1648) trajo un respiro a los conflictos exteriores.
  • 1665-1700: Reinado de Carlos II, cuya incapacidad para gobernar sumó a España en una profunda decadencia y condujo a la Guerra de Sucesión tras su muerte.

Origen del Barroco

El Barroco fue un movimiento cultural que se desarrolló en Europa durante el siglo XVII, influenciado por la Reforma Protestante y la Contrarreforma Católica. En España, este período coincidió con un contexto de decadencia.

La Sociedad Española Barroca

Este período estuvo marcado por fuertes crisis socioeconómicas y políticas, generando un sentimiento generalizado de pesimismo y decadencia.

Características de la Sociedad Barroca:

  • Sistema político: Absolutismo, donde el poder residía en el monarca, quien delegaba el gobierno a "validos" (hombres de confianza), como el Duque de Lerma o el Conde-Duque de Olivares.
  • Economía: Las guerras, sumadas a las epidemias, las malas cosechas y el aumento de la mortalidad, provocaron una grave crisis económica y demográfica.
  • Sociedad:
    • Las clases privilegiadas (nobleza y clero) mantenían sus tierras y riquezas, aunque algunos sectores del clero mostraban falta de vocación.
    • La burguesía, a pesar de su creciente poder económico, luchaba por mantener sus privilegios frente a la nobleza.
    • Las clases desfavorecidas, afectadas por la crisis, migraban a las ciudades, lo que generó un aumento de la delincuencia y la mendicidad.

La Cultura Barroca Española

El hombre barroco adopta una actitud pesimista y desengañada ante una realidad cambiante e imperfecta. El arte se convierte en un instrumento de propaganda, utilizado por la monarquía y las clases privilegiadas para afianzar su poder.

Características del Arte Barroco:

  • Pesimismo y desengaño: Reflejo de la crisis existencial y social.
  • Influencia medieval: Se retoman temas como la fugacidad de la vida y la cercanía de la muerte.
  • Estilo complejo: Retórico y recargado, buscando la expresividad y la emoción.

Temas de la Literatura Barroca:

  • Amor: Representado de forma menos idealizada, mostrando el sufrimiento y el desengaño.
  • Filosofía y moral: Reflexiones sobre la fugacidad de la vida, la muerte y la banalidad del mundo.
  • Crítica social: Mediante la ironía y la sátira, se critica la crisis económica, la mendicidad y la hipocresía social.

Tendencias Literarias:

  • Culteranismo: Encabezado por Luis de Góngora, priorizaba la belleza formal y el uso de un lenguaje complejo y elaborado.
  • Conceptismo: Liderado por Francisco de Quevedo, se centraba en la profundidad de las ideas y el ingenio, utilizando juegos de palabras y conceptos.

El Teatro Barroco

Entradas relacionadas: