El Barroco Español: Contexto, Características y Estilos Literarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Contexto Histórico y Social del Barroco Español

Periodo de los Austrias

  • Abarcó en España el periodo de los Austrias (Felipe III, Felipe IV y Carlos II).

Características Socioeconómicas

  • Crisis económica: España no invirtió bien las riquezas del Nuevo Mundo y no hizo una verdadera revolución industrial.
  • Decadencia española: Se hizo notoria la ruina y las consecuencias de los malos gobiernos, además de los efectos de la expulsión de los judíos y moriscos y de las guerras de Cataluña y Portugal.
  • Emigración a América: Se despoblaron regiones de España, lo que trajo consigo la escasez de mano de obra.

Misticismo y Sentido Religioso

  • Un nuevo misticismo y sentido religioso se trasladó a la literatura con un ímpetu moralizante y didáctico.
  • El ciudadano barroco miró hacia Dios, reflexionó sobre la fugacidad de la vida y la presencia de la muerte, y aspiró a la inmortalidad.

Características del Barroco

  • El optimismo del Renacimiento se quebró, se rompieron los ideales, el arte se desequilibró, la serenidad desapareció y el desasosiego se insertó en la sociedad.
  • La literatura vació de su contenido los tópicos del Renacimiento, los presentó bajo la forma del engaño, para mostrar la pérdida de fe en el hombre y la desvalorización del mundo.

Ideología Barroca: Tres Posturas

  • Enfrentamiento, rebeldía e inconformismo: Presentes en los tratados políticos y morales y en la poesía.
  • Evasión: Mediante los contenidos heredados del Renacimiento y las distintas formas de la belleza reconocible en el resto de la poesía y en la novela pastoral y cortesana.
  • Conformismo: Practicado en el teatro.

El resultado fue el contraste vital. Se erigió un tercer talante basado en la rufianería que compaginó con el esplendor, idealismo y tendencia al goce del Renacimiento, y la picaresca y la religiosidad ascética del Barroco.

Estética Literaria del Barroco

Temas Recurrentes

  • Épicos, amorosos y mitológicos: Herencia del Renacimiento.
  • Religiosos, morales y políticos: Propios del Barroco.
  • Picarescos y satíricos: De denuncia social.
  • Históricos o legendarios nacionales.

Búsqueda de Originalidad y Sorpresa Retórica

Los escritores buscaron la originalidad, la individualidad creadora y la sorpresa retórica: retorsión de las formas, ingenio con gran riqueza verbal y creación de un artificio que superara la belleza natural.

Estilos Literarios Dominantes

Conceptismo

Preocupado por el contenido. Recurre a figuras como la antítesis, paradojas, juegos de palabras o agudezas de ingenio (ej. Quevedo).

Culteranismo

Persigue la belleza y la expresión de la forma con metáforas sensibles, hipérbatos, cultismos, perífrasis y alusiones mitológicas (ej. Góngora).

Evolución de Temas Renacentistas en el Barroco

  • Amor: Adquirió un sentido trascendente. Se concibió como un sentimiento efímero que debía perdurar más allá de la muerte.
  • Naturaleza: Se transformó en objeto moralizador. La pérdida de su belleza simbolizó la fugacidad de la vida humana.
  • Mitología: Fue un asunto noble que podía convertirse en belleza o un juego retórico que podía convertirse en parodia.

Temas Propios del Barroco

  • El tiempo y la fugacidad, la brevedad de la vida y la presencia de la muerte fueron los motores creativos.
  • El sueño se convirtió en símbolo de vida y muerte y de la doble concepción de la existencia como realidad y apariencia.
  • El espejo se convirtió en símbolo del desengaño.
  • El problema de España se presentó desde la gravedad crítica o desde la sátira.

Tendencias de la Poesía Barroca

Hubo dos grupos principales:

  • Los culteranos y los conceptistas.
  • Aquellos que mantuvieron el ideal estético de naturalidad y selección del Renacimiento.

Entradas relacionadas: