Barroco Español: Características Clave de su Arte y Artistas Emblemáticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Barroco Español: Arquitectura

Arquitectura Civil

  • Plantas cuadradas o rectangulares con patio interior.
  • Uso de ladrillo visto y piedra.
  • Torres con chapiteles.
  • Monumentalidad exterior y sobriedad.
  • Ejemplos destacados: Ayuntamientos de Madrid, Palacio del Buen Retiro.

Arquitectura Eclesiástica

  • Gusto por el movimiento y mayor dinamismo.
  • La decoración inunda las fachadas, convirtiéndolas en el foco de atención.
  • Plantas rectilíneas.
  • Protagonismo de la cúpula.
  • Periodos:
    • Pervivencia del Hieratismo: Sobriedad decorativa y plantas ovaladas.
    • Mayor Ornato: A mediados de siglo.
    • Churriguerismo: Estética de lo recargado, sensación de movimiento, entablamentos curvos.

Escultura Barroca Española

La escultura barroca española se caracteriza por la plasmación del sentimiento religioso, utilizando principalmente madera policromada. El realismo se basa fundamentalmente en la expresividad, buscando captar sentimientos a primera vista. Las figuras pueden ser aisladas o agrupadas formando escenas, y las composiciones no se caracterizan por un movimiento exagerado. Su función principal es evocar el sentimiento de los creyentes hacia el hecho religioso.

Escuelas de Escultura

La Escuela Castellana

  • Gregorio Fernández
    • Patetismo y expresión plástica del color.
    • Obras destacadas: La Piedad (gran éxito y modelo para discípulos), Cristo Yacente (modelado de gran belleza que parece contradecir el sufrimiento).
    • Maestría para plasmar el dramatismo y el dolor.
  • Manuel Pereira
    • Clasicismo, sobrio y sereno en la expresión.

La Escuela Andaluza

  • Martínez Montañés
    • Capacidad para captar la expresión de lo religioso, la serenidad y el equilibrio.
    • En sus crucificados, evita la actitud forzada, pero expresa el dramatismo serenamente.
    • Su Inmaculada Concepción es un ejemplo de belleza serena, equilibrio y elegancia.
  • Juan de Mesa
    • Introduce el patetismo en sus Cristos.
  • Alonso Cano
    • Busca la belleza íntima y la dulzura.

Pintura Barroca Española

La pintura barroca española representa un retorno a la espiritualidad, con el objetivo de afianzar al creyente. Triunfa el realismo, predominando lo humano, y se aleja de lo recargado y gesticulante. La composición suele ser simple, utilizando frecuentemente la diagonal barroca. En cuanto a la luz y la perspectiva, inicialmente se emplea el tenebrismo, donde las formas pueden perder precisión. La perspectiva aérea es una consecuencia del empleo de la luz. El color es variado, predominando los cálidos, y la temática religiosa es la más frecuente.

Etapas y Artistas Destacados

Incorporación del Tenebrismo

  • Ribalta
    • Realismo y tenebrismo.
    • Dibujo potente e iluminación lateral creadora de volumen.
    • Fuerte sentimiento religioso.
  • Ribera
    • Sentido del realismo y adecuación a la realidad.
    • Expresividad de las figuras.
    • Gran dramatismo lumínico.
    • Preocupación por la belleza del cuerpo humano y gran riqueza cromática en sus cuadros.

La Escuela Andaluza

  • Zurbarán
    • Composiciones rígidas, a base de horizontales y verticales.
    • Utiliza la perspectiva.
    • Monumentalidad en los ropajes.
    • Luz original.
  • Velázquez
    Etapa de Formación y Aprendizaje
    • Influencia del tenebrismo.
    • Temas preferidos: bodegones con figuras, retratos y escenas religiosas.

Entradas relacionadas: