El Barroco en España: Un Recorrido por su Arquitectura y Escultura Emblemática
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB
La Arquitectura Barroca en España
España comienza el siglo XVII con una corriente heredada del estilo herreriano. Poco a poco fue incorporando elementos plásticos y pictóricos. A comienzos del siglo XVIII, los Churriguera se erigieron como máximos representantes de esta etapa.
En la primera mitad del siglo XVII, cabe destacar a Juan Gómez de la Mora, en cuya obra se deja notar la influencia de El Escorial. Como obras representativas de su estilo, podemos citar el Colegio de la Clerecía de Salamanca y la Plaza Mayor de Madrid.
En la segunda mitad del siglo XVII y en el siglo XVIII, el Barroco se enriqueció con una decoración abundante a base de guirnaldas, que aportaron mayor movilidad a las fachadas. En Madrid, destaca la figura de Pedro de Ribera, con su notable fachada del Hospicio de San Fernando.
Otras obras notables incluyen el Transparente de la Catedral de Toledo, la fachada del Obradoiro de la Catedral de Santiago de Compostela, la fachada de la Catedral de Granada y la de Murcia.
La Fachada de la Catedral de Murcia
Obra de Jaime Bort, realizada entre 1742 y 1754. De estilo barroco, construida en piedra de sillar y mármol, es un edificio de arquitectura religiosa. La fachada principal se levantó entre 1736 y 1754, con la ayuda del Cardenal Belluga y la intervención de la Corona. Jaime Bort concibió una exaltación de la Virgen y la glorificación de la Iglesia de Cartagena.
Se compone de dos cuerpos divididos por grandes columnas sobre pedestales y un eje central en el que destaca la hornacina. La fachada está coronada por un ático curvo que tuvo como remate la figura de Santiago. Dividida en tres partes, está flanqueada por dos cuerpecillos laterales con ventanas. Columnas corintias, grupos escultóricos y un gran ventanal en el segundo cuerpo enriquecen este espectacular imafronte.
La Puerta del Perdón o central era la reservada para el acceso de los personajes reales; la del lado norte, para el obispo; y la del lado opuesto, para el cabildo municipal. El resto de los elementos que componen el imafronte son símbolos y alegorías, incluyendo figuras de santos del obispado, como los Cuatro Santos de Cartagena y la estatua de Fernando III el Santo.
La Escultura Barroca en España
Características Generales
En España, la escultura se desarrolla principalmente en madera policromada, de carácter exclusivamente religioso, que intenta sensibilizar a los creyentes que son testigos de la Pasión de Cristo. Esto explica el realismo e incluso el teatralismo de los imagineros españoles.
El cliente principal es la Iglesia, que demanda de los escultores retablos, imágenes de culto y pasos encargados por las cofradías. El realismo se logra a través de varios efectos en las obras: la pintura de las imágenes utilizando la policromía mediante la técnica del estofado; la utilización de imágenes de vestir; y la incorporación de elementos naturales como cabellos y uñas.
A comienzos del siglo XVII, hay dos focos escultóricos principales: Castilla y Andalucía. En el siglo XVIII, destaca la escuela de Murcia, con Salzillo como figura central.