El Barroco: Una Época de Complejidad y Artificio
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 1,56 KB
El Barroco fue un movimiento cultural y artístico que surgió a finales del siglo XVI y se desarrolló durante el siglo XVII. Representó una actitud compleja, caracterizada por el pesimismo ante un mundo en crisis y la búsqueda de nuevos caminos y valores.
El Barroco en España
A diferencia del resto de Europa, en España el Barroco no supuso un rechazo del Renacimiento, sino su apogeo y culminación. Se continuaron utilizando los géneros y formas poéticas del siglo XVI, tanto italianizantes como tradicionales.
Sin embargo, frente al clasicismo renacentista, el Barroco valoró la condensación conceptual y la complejidad expresiva, con el objetivo de asombrar o maravillar al lector. La literatura perdió la serenidad renacentista y se volvió artificiosa, ornamental y realista o idealizada.
Conceptismo y Culteranismo
Estas características se ejemplifican en dos corrientes: el Conceptismo y el Culteranismo.
Conceptismo
El Conceptismo, representado por Francisco de Quevedo, se originó en la poesía cortesana del siglo XV y se basó en la inteligencia más que en los sentidos. Sus recursos expresivos incluían el contraste, el humor y la concisión, utilizando figuras literarias como la elipsis, la antítesis, las paradojas y las hipérboles.
Culteranismo
El Culteranismo, asociado a Luis de Góngora, buscaba el preciosismo y la oscuridad en el lenguaje poético. Priorizaba la expresión y la musicalidad, persiguiendo el halago de los sentidos. Sus características sobresalientes eran: