El Barroco: Contexto Histórico, Características y Evolución en Europa y España
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB
Contexto Europeo en el Siglo XVII
Tras las guerras de religión que afectaron a Europa en el siglo XVI, en el siglo XVII serán las motivaciones políticas, claramente definidas, las que originen los grandes enfrentamientos militares entre estados para hacerse con la supremacía europea.
El absolutismo se convierte en la forma de gobierno de las monarquías europeas. Incluso en Roma, los papas actuarán de forma similar al reforzar el Concilio de Trento su poder temporal. Pese a esta conflictividad política, se observa cierto auge comercial y mercantil, sobre todo en los estados protestantes, donde se mantiene una poderosa burguesía.
Solo las contiendas militares influirán negativamente en el desarrollo económico.
La Contrarreforma y el Surgimiento del Barroco
A finales del siglo XVI comienza el incremento contrarreformista de la Iglesia, cuyos fines inmediatos eran contener el desprestigio ocasionado por la reforma luterana y persuadir al pueblo de la veracidad de la religión católica. El Concilio de Trento marca el final de las dudas doctrinarias.
El término "barroco" lleva implícito cierto sentido peyorativo al considerarlo un arte aparente y falso que carecía de originalidad. Comenzó a usarse por los seguidores del Neoclasicismo del siglo XVIII en referencia a la decadencia y extravagancia que, teóricamente, mostraban sus realizaciones frente a los ideales clásicos.
El Barroco surge en Italia, en el siglo XVI, derivado del proceso de evolución manierista.
Mecenazgo y Clientes del Arte Barroco
A lo largo del Barroco, el artista mantendrá el notable prestigio alcanzado ya durante el Renacimiento. En cuanto a los mecenas y clientes, se observa una gran diferencia entre estados católicos y protestantes. Mientras que en los primeros continúan siendo las instituciones eclesiásticas los principales receptores junto a la monarquía, en los centros protestantes la poderosa burguesía influirá en el desarrollo artístico.
Tras el Concilio de Trento, el Papa verá incrementado su protagonismo y su poder. Urbano VIII o Inocencio X están entre los principales mecenas del periodo. Roma es el centro espiritual del catolicismo.
El Barroco Español
Crisis y Decadencia en la España del Siglo XVII
A finales del siglo XVI comienza a advertirse en España una progresiva crisis en el orden social, político y económico que se va a extender hasta el siglo XVII.
La falta de gobierno de los monarcas españoles se concreta en la renuncia de las obligaciones de gobierno en manos de validos.
Se va a producir una crisis económica a nivel europeo, pero a España le afecta en mayor medida.
La crisis agudiza la tradicional mentalidad antilaboral de la sociedad española. Esta crisis socioeconómica se une con la política, que conduce a España hacia la pérdida de su hegemonía.
Encontramos un país en decadencia, que se une a la crisis biológica de la dinastía de los Austrias.
El Siglo de Oro
Actividad política y cultural aparecen totalmente disociadas. En medio de este marasmo general se desarrolla una actividad cultural y artística excepcional: el Siglo de Oro.
Características del Barroco Español
El Barroco surge en Italia en el siglo XVI derivado del proceso manierista. A lo largo de la primera mitad del siglo XVII se va imponiendo en los demás estados europeos.
Las características de la sociedad española del siglo XVII y la penuria económica del país condicionan los clientes del arte y la cultura. La nobleza y el clero son los únicos que pueden patrocinar las obras artísticas.